Centros de cuidado en empresas: un espacio con el que ganan todos
UNICEF y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género publicaron “Acá ganan todos”, un informe que reúne la experiencia de seis empresas y organizaciones privadas que tienen centros de educación y cuidado destinados a las hijas e hijos de sus empleados.
Planes contra la violencia de género: Qué se hizo, qué falta y qué hay que corregir
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, en el marco del proyecto Cerrando Brechas II que cuenta con financiamiento de la Unión Europea en Argentina, analizó el funcionamiento de tres programas nacionales (Acompañar, Producir y Acercar derechos) destinados a combatir la violencia de género. ¿Las principales quejas de las beneficiarias? La brevedad de los programas, la falta de capacitación e información y la incompatibilidad entre algunas prestaciones, entre otras. En esta nota, todos los detalles.
Santa Cruz: ¿Cómo se está aplicando la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo?
El ministro asumió compromisos que incluyen capacitaciones para el personal médico y administrativo de los centros de salud, la realización de campañas de información e implementar una política de fomento a la contratación de profesionales de la salud no objetores que garanticen derechos.
Continúan en peligro los espacios educativos y de cuidado de la primera infancia
En el dia de las y los maestros organizaciones de la sociedad civil volvieron a presentar una nota ante diversas carteras del Estado en apoyo al reclamo de las instituciones educativas y de cuidados de la primera infancia cuya continuidad peligra por la crisis económica actual y las medidas tomadas en el marco de la pandemia por COVID-19.
3 de junio: Documentos e investigaciones sobre violencias
Se acerca un nuevo 3 de junio y sabemos que para el periodismo puede ser “temporada alta” de notas sobre violencia machista o derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans. Desde el equipo de Comunicación de ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género queremos hacerles llegar los últimos documentos que elaboramos sobre este tema, en caso les sirva para información de contexto a sus notas. Los mismos fueron elaborados en el marco del proyecto Cerrando Brechas que llevamos adelante junto a otras organizaciones de la sociedad civil. Esperamos que les sea de utilidad.
Grave sentencia que vulnera la Constitución y desconoce los derechos de las mujeres en el acceso a cargos públicos
Con argumentos sumamente regresivos para el derecho de las mujeres a la participación política y al ejercicio de cargos públicos, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires revocó la sentencia que condenaba a la Legislatura porteña por no respetar el cupo femenino previsto en la Constitución para la designación de integrantes de la Auditoría General.
La Justicia resolvió a favor de las mujeres: confirmó que Adriana Cáceres debe ocupar una banca en Diputados
El Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de La Plata hizo lugar al amparo presentado por Adriana Cáceres para ocupar la banca que le corresponde tras la renuncia de Guillermo Tristán Montenegro. Los argumentos presentados en la causa por organizaciones de la sociedad civil, referentes y especialistas en los derechos políticos de las mujeres fueron receptados en la decisión, que contribuye a garantizar la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación.
Declaración pública frente a la situación que vive Chile
La Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género observa con preocupación las crecientes denuncias de violación de los derechos humanos que se están produciendo en Chile a propósito de las demandas de chilenos y chilenas por un país más justo e inclusivo.
Denuncia al Hospital Provincial Neonatal por negar la solicitud de ligaduras tubarias de mujeres de sectores vulnerables
La Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), acompañan la denuncia de mujeres víctimas y profesionales del área de salud primaria en contra del servicio del Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo, ubicado en Avenida Cardeñosa 2900 de la ciudad de Córdoba, por la violación sistemática de la libertad reproductiva de mujeres usuarias del sistema de salud.
#PuedoDecidir: la campaña para prevenir el embarazo no planificado en la adolescencia
En Argentina, cada seis minutos una adolescente tiene un hijo/a y por día nacen siete bebés de niñas menores de 15 años. Del 21 al 28 de septiembre, FEIM y nueve organizaciones no gubernamentales, con el apoyo de UNICEF, desarrollarán la campaña #PuedoDecidir en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia. A través de acciones virtuales y presenciales dirigidas a adolescentes se buscará prevenir los embarazos no intencionales derribando mitos que persisten sobre la sexualidad.
CABA: Es tiempo de una mujer al frente del Ministerio Público Fiscal
En las próximas semanas comenzará a discutirse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la designación de la persona que dirigirá el Ministerio Público Fiscal. Desde la creación del organismo hace más de 20 años, todos sus titulares han sido varones. En ese marco, llamamos a la Legislatura a exigir una mayor perspectiva de género en el proceso de designación, permitiendo que la próxima titular sea una mujer feminista.
Las consecuencias de torturar a una mujer
Un médico rionegrino ira a juicio oral por incumplir con sus deberes de funcionario público al intervenir impidiendo un proceso de aborto legal que se encontraba en curso.
Presupuesto 2019: Más retrocesos que avances para los derechos de las mujeres
Aunque el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para el año entrante presenta mejoras en relación a la transparencia de la información y los recursos destinados a la educación sexual integral y la salud sexual y reproductiva, los derechos de mujeres, lesbianas, travestis y trans se ven vulnerados como consecuencia de la política de ajuste que implica recortes en otros programas y áreas claves.
#MostráTuPoder: una campaña para que les adolescentes muestren su poder para disfrutar su sexualidad
En la Semana de la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, del 21 al 28 de septiembre de 2018, se desarrollará la campaña "MOSTRÁ TU PODER" , que será acompañada de actividades territoriales para que les adolescentes asuman la temática y se expresen sobre este tema clave para elles.
Primera investigación sobre violencia política contra las mujeres en Argentina
ELA presenta una publicación inédita en nuestro país que recoge datos y las experiencias en primera persona de legisladoras con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia que no solo impide la plena participación de las mujeres en la política sino también refuerza roles tradicionales de género.
Compromiso por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el país
Las organizaciones que pertenecemos a Infancia en deuda impulsamos diferentes acciones y actividades que promueven la asignación de un Defensor/a de Niños/as y adolescentes. El cargo lleva 12 años vacantes. Para ELA es importante que la defensoría sea una herramienta para promover la igualdad de género.
Presentan monitoreo del cumplimiento de las leyes de cupo y paridad
Las organizaciones que forman parte del proyecto Cerrando Brechas se ocuparán del monitoreo de la participación política de las mujeres en las elecciones 2017 junto a la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina , las Defensorías del Pueblo porteña y de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Nacional de las Mujeres.