Abogada y docente universitaria. Máster en Derecho, London School of Economics and Political Science, Gran Bretaña. Dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sus principales áreas de interés son el acceso a la justicia, trabajo y políticas de cuidado, violencia de género y participación de las mujeres en democracia. Ha realizado trabajos de consultoría para la CEPAL, ONU Mujeres, OEA y la OIT. Es autora de artículos en libros y revistas nacionales y extranjeras, sobre los temas de su especialidad. Integra el Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina
Delfina es Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México y diplomada en Género y movimientos feministas por la UBA. Se especializa en la investigación y análisis de políticas públicas, especialmente las vinculadas con los trabajos de cuidado e inserción laboral de las mujeres. Se ha desempeñado en el ámbito de la investigación sobre opinión pública en IPSOS-Mora y Araujo y como consultora independiente para organizaciones de la sociedad civil y públicas.
Ximena es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires con orientación en administración y políticas públicas. Se desempeña dentro del área de políticas con los temas referidos a participación política de las mujeres, en especial sobre paridad/cupo, violencia política y políticas de cuidado. Además integra un grupo de investigación dentro de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA referido a migraciones por cuestiones climáticas.
Agustina es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y magister en Estudios de Género por El Colegio de México. Trabajó en Argentina e Inglaterra en ONGs con mujeres en situaciones de violencia y exclusión social. Realizó investigaciones sobre los impactos de las violencias de género en la integración comunitaria y participación política. Diseñó programas de fortalecimiento de la participación social y cultural de mujeres y personas migrantes.
Gisela es socióloga de la UBA y magister en desarrollo humano de FLACSO. Ha trabajado en organismos públicos en derechos humanos y fue consultora en organizaciones empresarias y de la sociedad civil. Es autora de publicaciones en la temática de su especialidad. Se especializa en mercado de trabajo, brechas de género y discriminación y violencias.
Zoe es Abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y candidata a Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la misma casa de estudios. Se especializa en derechos humanos de las mujeres y salud. Es integrante del Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina.
Agustina es abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y candidata a Magíster en Política y Gestión de las Migraciones en el Instituto de Políticas de Migración y Asilo (IPMA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Trabajó en ONGs con mujeres migrantes en situación de exclusión social y violencias en AMBA. Durante sus estudios, realizó intercambios académicos en la Universidad Diego Portales (UDP), Chile y New York University (NYU) sede Buenos Aires. Es ayudante docente en cursos de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la UBA y ha participado en proyectos de investigación sobre derecho internacional, género y migraciones en la misma casa de estudios.
Marianela es Abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en estudios de mujeres, género y ciudadanía de la Universitat de Barcelona. Se especializa en derechos humanos desde una perspectiva interseccional. Ha participado en múltiples proyectos de investigación sobre derecho internacional penal, derechos humanos y género.
Nadia es periodista y comunicadora, especializada en comunicación y marketing digital Estudió en TEA y realizó la licenciatura en periodismo en la Universidad del Salvador (USAL). Trabajó como productora y co-conductora de programas radiales. Es integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género Argentina. Trabaja como tutora dando clases de Marketing digital en CoderHouse.
Vanina es publicista especialista en comunicación digital con perspectiva de género. Trabajó como productora y conductora de programas de radio. Fue productora musical en Córdoba y creó una productora feminista que trabajaba sólo con artistas y personas LGBTIQ+ y mujeres. Trabaja de manera independiente en proyectos de comunicación feminista y con perspectiva de género.
Julieta es Diseñadora Gráfica y Maestranda en Tipografía de la Universidad de Buenos Aires, casa de estudios donde también ejerció como docente de Tipografía. Se especializa en diseño editorial, identidad visual y redes sociales. Su trayectoria profesional está ligada a instituciones y organizaciones de derechos humanos, educación y género. Es además consultora independiente de diseño gráfico.
Politóloga y periodista. Magister en Relaciones Internacionales, con una especialización en desarrollo económico y político, University of Columbia, Estados Unidos. Becaria Fulbright. Ha trabajado como consultora independiente para ONGs y organismos intergubernamentales, más recientemente con FLACSO Argentina y ELA. Estuvo a cargo de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en Argentina, después de trabajar por más de diez años en la sede en Nueva York como Oficial de Programa para América Latina y el Caribe y como Oficial-a-cargo de la Sección Económica. También participó en varios proyectos de gobierno en Argentina apoyados por el Banco Mundial y el PNUD.
Socias Fundadoras
Sofía Harari. Socia Fundadora
Abogada. Especialista en derecho de familia.
Leticia Kabusacki. Socia
Abogada. Especialista en derecho de familia y salud sexual y reproductiva.
Gabriela Pastorino. Socia Fundadora.
Abogada. Especialista en violencia contra las mujeres y maltrato infantil.
Laura Pautassi. Socia Fundadora.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Especialista en derechos sociales y políticas públicas con enfoque de género. Experta en la relación entre trabajo productivo / reproductivo y políticas de cuidado.
Carla Zibecchi. Socia y Presidenta.
Socióloga. Especialista en planificación y gestión de políticas sociales, salud sexual y reproductiva, trabajo y género.
También fueron socias fundadoras de ELA: Paola Bergallo, Eleonor Faur, Beatriz Kohen y Cristina Motta.
Colaboradoras: Listado de investigadoras, colaboradoras y pasantes.
A lo largo de los años muchas personas han colaborado de maneras diversas con nuestro trabajo: