Femicidio, justicia y transformación social
ELA participó de la organización de una jornada de alto nivel junto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina, la Suprema Corte de Justicia de México y la Comisión Interamericana de Mujeres para debatir sobre el abordaje integral necesario para prevenir los femicidios. La ley penal no es suficiente, es necesario trabajar en la transformación social.
Perspectiva de género en la Justicia
ELA llevó a cabo un taller junto con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la incorporación de la perspectiva de género en los casos de violencia de género, cumpliendo el deber de debida diligencia.
Salir del círculo de la violencia: mesas de trabajo en la Provincia de Buenos Aires
Esfuerzos hay muchos pero los resultados siguen siendo muy dispares. Desde ELA organizamos tres mesas de trabajo en las localidades de Junín, Moreno y Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) para dialogar con integrantes del Poder Judicial sobre las barreras que enfrentan mujeres víctimas de violencia en el acceso a la justicia.
Nuevo curso virtual: inscribite ya!
En el marco del Proyecto Cerrando Brechas lanzamos esta capacitación virtual con el objetivo de introducir conceptos básicos sobre la violencia de género en ámbitos políticos y los impactos en la participación políticas de mujeres y LGTBIQ+.
Hecha la ley, ¿hecha la etiqueta?
Este viernes 30 de septiembre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe enviar el proyecto de ley de presupuesto para el 2023. Es necesario que cumplan con la obligación de identificar aquellas partidas que se destinan a promover la igualdad entre los géneros.
Cerrando brechas a la violencia de género
Durante tres días, integrantes de Fundación Siglo 21 y ELA realizaron una serie de talleres y encuentros para conversar, debatir y conocer distintas experiencias sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Corresponsabilidad y trabajo no remunerado
En la mayoría de los hogares las responsabilidades y tareas domésticas, de crianza y de cuidado recaen sobre las mujeres. En Argentina, las mujeres participan en las actividades domésticas no remuneradas en promedio un 89.9%, 20 puntos más que los varones.
Festival poderoso: activismo y comunicación
ELA participó en el primer festival organizado por Chicas Poderosas que contó con talleres, conversatorios y mesas con diferentes organizaciones.
Obligada a amarte a vos misma
En la segunda temporada de Euphoria, su escritor nos muestra el lado negativo de la cultura de la positividad y el amor propio. Cómo la era Instagram afecta a las mujeres.
Enfoque de género para un caso de consumo de estupefacientes
La Justicia Criminal Federal analizó un caso vinculado a estupefacientes desde una perspectiva de género y diversidad. En el caso, se encontraban imputadas 21 personas de la comunidad LGBTIQ+. El Tribunal decidió su absolución.
Las fallas de la justicia deben repararse
ELA acompañó a una mujer en su solicitud ante el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas solicitando que el Estado Argentino repare el daño causado por impedir su acceso a la justicia.
Hacerle frente a la violencia: un conversatorio sobre prevención
En el marco de la séptima marcha Ni una menos, ELA organizó un conversatorio virtual con distintas ONGs para discutir sobre las violencias que atraviesan las mujeres y las distintas estrategias para afrontarlas.