Presentación judicial en defensa de los derechos políticos de las mujeres y paridad de género
Organizaciones de la sociedad civil, referentes y especialistas en los derechos políticos de las mujeres se presentaron ante la justicia con el objetivo de aportar argumentos sobre la aplicación de la paridad de género en la Cámara de Diputados de la Nación.

Un fallo que desarma prejuicios sobre el consentimiento en las relaciones sexuales
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 9 de la Ciudad de Buenos Aires condenó al periodista Lucas Carrasco a 9 años de prisión por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

Alerta roja por Darthés
La Justicia nicaragüense le pidió a Interpol que emita un pedido de captura para Juan Darthés. El actor y cantante se exilió en Brasil pocos meses después de haber sido acusado pública y judicialmente de violación.

Cantar contra las violencias: Segundo Festival Artístico Mujeres en Voz Alta en el Anfiteatro "Las Lavanderas"
Con motivo del 25 de noviembre se realizó el Segundo Festival Artístico Mujeres en Voz Alta en el marco del proyecto Cerrando Brechas y como parte de las iniciativas impulsadas por la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

La iniciativa Spotlight Argentina y el proyecto Cerrando Brechas invitan a jornada sobre presupuestos con perspectiva de género
Con el objetivo de promover este tema en la agenda pública, el 27 de noviembre por la tarde tendrá lugar una actividad donde se compartirán experiencias desde la sociedad civil y el Estado. La conferencia inaugural estará a cargo de la especialista Raquel Coello Cremades.

El protocolo que no fue
En menos de 24 horas se aprobó y derogó una actualización al protocolo de acceso a ILE. Como consecuencia dos funcionarios públicos, Adolfo Rubinstein y Silvia Oizerovich, presentaron sus renuncias.

Presupuesto y género: Una mirada feminista del proyecto de Presupuesto 2020
ELA analizó el proyecto de ley de presupuesto nacional para el 2020 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso.

Se realizará la Conferencia-Conversatorio: Participación política de las mujeres, acceso a espacios de decisión y violencias. Desafíos futuros
En el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad, y como parte de las actividades promovidas por la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres, (Secretaría de Extensión-FHyCS-UNJu), se realizará la Conferencia-Conversatorio: Participación política de las mujeres, acceso a espacios de decisión y violencias. Desafíos futuros, con la presencia de las expertas en la temática, María Inés Tula y Paula Rey.

Doble premio para la campaña Más Licencia por Paternidad
La campaña desarrollada por ELA y la agencia HOY en 2018 recibió en octubre un reconocimiento de la oficina regional de ONU Mujeres y en noviembre otro por parte del Consejo Publicitario Argentino.

La familia del futuro presidente
Alberto Fernández ganó las elecciones y los medios de comunicación apuntaron con frivolidad a su pareja desde hace cinco años, Fabiola Yánez. Indagaciones sobre su pasado y la obvia comparación con Juliana Awada.

Declaración pública frente a la situación que vive Chile
La Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género observa con preocupación las crecientes denuncias de violación de los derechos humanos que se están produciendo en Chile a propósito de las demandas de chilenos y chilenas por un país más justo e inclusivo.

No se protege a la democracia cuando se la suspende de hecho
140 organizaciones de América latina se unen para denunciar las violaciones de los derechos humanos en Chile y Ecuador.

Los derechos de las mujeres, grandes ausentes de la campaña electoral 2019
ELA presenta un análisis sobre la presencia de la agenda feminista en las propuestas de las candidaturas en el marco de las elecciones de 2019.

La justicia reconoce la protección igualitaria de la vivienda familiar
La Justicia decidió que era inaplicable el plazo máximo de dos años para la atribución de la vivienda familiar en casos de disolución de unión convivencial, equiparando la situación a los casos de divorcio.

#LaMadreDeLosDebates: Ellas toman la palabra

Minutos después del último Debate Presidencial 2019, la organización ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) junto a la agencia creativa HOY lanzaron "La Madre de los Debates" un video pensado para redes sociales, donde un grupo de mujeres busca poner en la agenda el debate sobre la responsabilidad del cuidado.



La provincia de Chaco tiene la obligación de informar de manera veraz y completa y facilitar el acceso a la interrupción legal del embarazo
Como organizaciones dedicadas a la protección de los derechos humanos y a la promoción y acceso a los derechos sexuales y reproductivos, manifestamos nuestra preocupación por la decisión del Gobernador Domingo Peppo de vetar la modificación a Ley provincial 2038-G (antes Ley 7064) sobre la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles.

Se entregaron los Premios Lola Mora 2019
En la Usina del Arte se entregaron los premios que reconoce a profesionales y contenidos que promueven una imagen positiva y sin estereotipos de las mujeres en los medios.

Invitan a jornada de abordaje y difusión sobre los alcances de la violencia obstétrica
La actividad se llevará a cabo en el marco del proyecto Cerrando Brechas y como parte de las iniciativas impulsadas por la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Denuncia al Hospital Provincial Neonatal por negar la solicitud de ligaduras tubarias de mujeres de sectores vulnerables
La Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), acompañan la denuncia de mujeres víctimas y profesionales del área de salud primaria en contra del servicio del Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo, ubicado en Avenida Cardeñosa 2900 de la ciudad de Córdoba, por la violación sistemática de la libertad reproductiva de mujeres usuarias del sistema de salud.

Un paquete de medidas que nada tiene de extraordinario
Las "medidas extraordinarias contra la violencia de género" anunciadas por el presidente Mauricio Macri con bombos y platillos en realidad no tienen mucho de novedoso. A continuación analizamos las propuestas punto por punto.

Una sentencia repudiable que avala los prejuicios de género
El Segundo Tribunal Penal Colegiado de Mendoza condenó a Andrés Di Césare por el homicidio de Julieta González. Sin embargo, en una sentencia cargada de estereotipos de género, consideró que no se trató de un caso de femicidio.

Derecho a co-maternar: mientras las leyes no avanzan, la justicia protege
En un caso iniciado por una trabajadora de PAMI la Justicia de la Provincia de Buenos Aires reconoció el derecho a obtener una licencia por maternidad igualitaria.

Exigimos debates libres de estereotipos sexo-genéricos y la participación de periodistas feministas
A partir de lo ocurrido durante el debate entre candidatos y candidatas a la gobernación de Mendoza en el marco de un porgrama periodístico, las organizaciones que conformamos el Foro de Violencia política contra las mujeres y disidencias expresamos nuestro repudio.

Cuando el femicidio vuelve a ser tapa
Cuatro mujeres fueron asesinadas en distintos puntos del país durante el fin de semana del 14 y 15 de septiembre. Y así, ante la multiplicidad, la violencia contra las mujeres volvió a instalarse en la agenda mediática.
Volver