Hacia un mundo del trabajo que promueva la igualdad

En el marco del proyecto Cerrando Brechas, ELA junto a otras organizaciones realizó una actividad en donde representantes del Estado, de organismos internacionales e integrantes de sindicatos, empresas y organizaciones de la sociedad civil discutieron sobre políticas en el ámbito del empleo vinculadas con el derecho al cuidado y la erradicación de las violencias.



#PuedoDecidir: la campaña para prevenir el embarazo no planificado en la adolescencia
En Argentina, cada seis minutos una adolescente tiene un hijo/a y por día nacen siete bebés de niñas menores de 15 años. Del 21 al 28 de septiembre, FEIM y nueve organizaciones no gubernamentales, con el apoyo de UNICEF, desarrollarán la campaña #PuedoDecidir en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia. A través de acciones virtuales y presenciales dirigidas a adolescentes se buscará prevenir los embarazos no intencionales derribando mitos que persisten sobre la sexualidad.

Debate para contrarrestar los discursos de odio
Se realizó en Lima, Perú, el seminario "Libertad de expresión, cambio social y discursos contra el género en América Latina" que reunió a expertas de Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, entre otros países.

Criticas por intentar utilizar la violencia de género en campaña
Tras las PASO se viralizó un video que muestra a María Eugenia Vidal, gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y candidata por Juntos por el Cambio, confrontando a un hombre que acosó a una mujer. Desde el partido advirtieron que el video "no es oficial".

Abrió la votación para los Premios Lola Mora 2019
Promovido desde la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el premio busca reconocer a aquellas personas que desde los medios de comunicación promueven una imagen positiva de la mujer y ayudan de esta forma a promover la igualdad de género.

Primer encuentro sobre producción y análisis de datos desde una perspectiva de género
ELA junto a ILDA, Foro del Sur, ONU Mujeres Argentina y 100% Diversidad y Derechos, llevo a cabo el primer encuentro de un ciclo de charlas que busca generar un espacio de diálogo y destacar la importancia de recabar y publicar datos desde una perspectiva de género, superando la mirada binaria.

Presentaron informe sobre la violencia contra candidatas en redes sociales
Las organizaciones que conforma el Foro Violencia Política Contra las Mujeres y Disidencias presentaron los primeros resultados del monitoreo de la violencia en las redes sociales a la que se enfrentan candidatxs durante este año electoral en Argentina.

¿Qué dicen las plataformas electorales y los spots de campaña sobre los derechos de las mujeres y las disidencias?

Como en cada cita electoral, con el objetivo de analizar el lugar que ocupan los derechos de las mujeres y las disidencias en las campañas, ELA realizará un monitoreo de las propuestas de las principales candidaturas a la presidencia desde una perspectiva feminista. Aquí presentamos un adelanto de los resultados de cara a las PASO en base al análisis de las plataformas electorales y los spots de campaña.



El INAES reincorporó a una trabajadora despedida
Tras la reacción de diversas organizaciones, incluyendo ELA, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social reincorporó a la trabajadora que habían echado luego de que pidiera una licencia por violencia de género.

Una sentencia que avala la violencia institucional y castiga a sus víctimas
La justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a Mariana Gómez, quien fue detenida después de besarse con su esposa en la estación de Constitución, a la pena de un año de prisión en suspenso por resistencia a la autoridad y lesiones leves agravadas.

¿Qué lugar ocupan las mujeres en las listas camino a las PASO?
En el primer año en que se implementa a nivel nacional la Ley de Paridad en Argentina, ELA encontró que casi todas las listas cumplen el requisito de alternidad de género. Sin embargo, aunque el cumplimiento fue generalizado, resulta importante destacar que solo el 20% de las listas están encabezadas por mujeres.

Políticas para las familias en el trabajo del futuro: por qué la sociedad civil es un actor clave
La Directora Ejecutiva de ELA, Natalia Gherardi, participó de una reunión organizada en la sede de UNICEF en Nueva York para debatir sobre la construcción de políticas para las familias en el trabajo del futuro.

Cuando hay violencia no debe haber despido
ELA presentó una nota al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social manifestando preocupación por la situación de una trabajadora a la que no renovaron el contrato luego de que utilizara una licencia por violencia de género.

Condena al ídolo, justicia para las pibas
El viernes 12 de julio se dio a conocer la sentencia a Cristian Aldana, ex cantante de El otro yo. Aldana fue condenado a 22 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores. En el 2017 las denunciantes hicieron un video donde lo acusaban.

ELA participó de la Mediatón #EnResistencia
Chicas Poderosas Argentina convocó a mujeres de distintas profesiones a crear proyectos periodísticos sobre diversas problemáticas sociales. Allí, ELA expuso sobre el derecho al cuidado y la situación en Argentina para promover iniciativas que aborden el tema.

Se realizó la Conferencia-Conversatorio: "Mujeres migrantes: realidades, violencias y acceso a derechos"
La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto Cerrando Brechas y como parte de las iniciativas impulsadas desde la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres (Secretaría de Extensión-FHyCS).

Una elección histórica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: avances en el camino hacia la igualdad
ELA celebra la nueva conformación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que, por primera vez en su historia, estará integrada por una mayoría de mujeres.

El mundial de las pibas
El 7 de junio comenzó en Francia la octava edición del mundial femenino de futbol. El Seleccionado argentino participó por tercera vez.

La desigualdad merece compensación económica
La justicia decidió otorgar una compensación económica a una mujer que se dedicó a trabajar en la empresa de su pareja y a realizar tareas de cuidado no remunerado durante su matrimonio, por lo que se encontró desamparada económicamente luego del divorcio.

Se realizará la Conferencia-Conversatorio: "Mujeres migrantes: realidades, violencias y acceso a derechos"
En el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad, y como parte de las actividades promovidas por la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres, (Secretaría de Extensión-FHyCS-UNJu), se realizará una Conferencia-Conversatorio, en la que se abordará la temática de mujeres migrantes y estará a cargo de destacadas referentes de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y de la organización de abogados y abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).

La OIT aprobó un convenio sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

La comunidad internacional avanzó con la aprobación de un instrumento para fortalecer la obligación de los Estados de prevenir, abordar, sancionar y erradicar las violencias y el acoso en el mundo del trabajo. En Argentina y América Latina, esta norma fortalece el marco de protección de las mujeres previsto en la Convención de Belém do Pará y las leyes integrales de violencia.



Cerrando Brechas en el desayuno de representantes y representadas
La iniciativa que llevan adelante ELA, CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21 con el apoyo financiero de la Unión Europea, apoyó la realización del Desayuno Nro 198 organizado por FEIM que reúne mensualmente a mujeres de diversos espacios para conocer y debatir sobre diversos temas de la agenda feminista actual.

Organizaciones analizarán la violencia contra las mujeres en política en las elecciones 2019
ANAP, el Observatorio Electoral de la COPPPAL, ELA y el Observatorio Julieta Lanteri de Fundeco y FES, presentan el Foro Violencia Política Contra las Mujeres y Disidencias en el marco de la cual realizarán un monitoreo de la violencia a la que se enfrentan candidatas durante este año electoral en Argentina, con un especial foco en las redes sociales.

Titulares que parecen de otro siglo
La autora Siri Hustvedt ganó el premio Princesa de Asturias por su labor en la literatura. Clarín la destacó en la tapa del diario como "la mujer de Paul Auster".

La marea verde volvió al Congreso

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó por octava vez en el Congreso Nacional el proyecto de ley que busca legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. La marea verde resurgió para inundar las calles de todo el país con el reclamo por el derecho al aborto legal.
Volver