La justicia avanza en el reconocimiento de situaciones de desigualdad estructural
Franco Picardi, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, solicitó el sobreseimiento de cinco mujeres trans procesadas por infringir la ley de drogas, debido a la situación de vulnerabilidad estructural en que se encuentra la población trans.

Estrategias insólitas para defender abusadores
La justicia dictó la prisión preventiva de nueve acusados en un caso de abuso sexual en manada a una adolescente de 17 años. Ante esta resolución, la estrategia defensiva de algunos imputados fue recusar al Juez por "feminista".

Rodríguez Lastra: un caso paradimático de rendición de cuentas frente al derecho al aborto
El poder judicial de la Provincia de Rio Negro encontró culpable al médico Leandro Rodríguez Lastra por haber obstruido el ejercicio de los derechos reproductivos de una joven que acudió a un hospital público con un aborto legal en curso. REDAAS celebra la decisión tomada por el Juez Álvaro Meynet.

Monitoreo de la paridad en las elecciones 2019: Río Negro y Neuquén
Río Negro y Neuquén son dos de las trece provincias que cuentan con leyes de paridad y que durante 2019 celebraron sus elecciones generales. Presentamos los resultados del monitoreo realizado por ELA en el marco de la iniciativa #OjoParitario, reafirmando la necesidad de implementar diferentes medidas para que la paridad en las listas se traduzca en paridad en la composición de las Cámaras.

El acoso sexual a las mujeres políticas
Este semana se dio a conocer un caso de abuso en el espacio de Cambiemos. La violencia contra las mujeres en política es poco conocida, pero muy frecuente.

Irresponsabilidad mediática
El diario La Nación publicó en su versión on-line una nota sobre las falsas denuncias por violencia de género. En la venta de la misma no aclara que se trata de información de otro país y recién en la mitad de la pieza reconocen que, en realidad, son "extremadamente inusuales".

Un fallo que niega la autonomía reproductiva de las mujeres con discapacidad
La justicia de Corrientes autorizó la realización de una cesárea con ligadura de trompas de Falopio a una niña con una discapacidad intelectual sin su consentimiento.

CABA: Es tiempo de una mujer al frente del Ministerio Público Fiscal
En las próximas semanas comenzará a discutirse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la designación de la persona que dirigirá el Ministerio Público Fiscal. Desde la creación del organismo hace más de 20 años, todos sus titulares han sido varones. En ese marco, llamamos a la Legislatura a exigir una mayor perspectiva de género en el proceso de designación, permitiendo que la próxima titular sea una mujer feminista.

Se presentó informe sobre géneros y transparencia
Integrantes de ELA y EQUIS presentaron en Buenos Aires el informe realizado por la Articulación Regional Feminista en el que investigaron a las instituciones responsables de cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, y de llevar adelante las políticas de género, en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México y Perú.

Presentamos la segunda parte del proyecto Cerrando Brechas
ELA, CAREF, MEI y la Fundación Siglo 21 realizaron una jornada para dialogar y debatir sobre violencias que ocupan un rol secundario en la agenda pública, con motivo del lanzamiento de la segunda parte del proyecto Cerrando Brechas.

Consideraciones acerca del proyecto de reforma del Código Penal desde una perspectiva feminista
El Poder Ejecutivo envió al Congreso este lunes un proyecto de reforma del Código Penal que genera muchas preocupaciones, en especial por la deficiente redacción en relación con el derecho al aborto que ignora la marea verde que arrasó desde el Cono Sur, todo el continente.

La violencia contra varones no es violencia de género
La justicia de Neuquén resolvió que los varones no se encuentran incluidos en las leyes que protegen a las mujeres contra la violencia de género.

Siete denuncias y legítima defensa
Paola Córdoba asesinó a su esposo de 185 puñaladas, con la ayuda de su hija mayor. La fiscalía la liberó tras comprobar la violencia a la que ambas mujeres eran sometidas por parte del hombre.

Jornada de diálogo Otras violencias en debate
Con motivo del lanzamiento de la segunda parte del proyecto Cerrando Brechas, las organizaciones de la sociedad civil que llevarán adelante la iniciativa convocan a una jornada para dialogar y debatir sobre violencias que ocupan un rol secundario en la agenda pública.

Becas para jóvenes líderes feministas
La Open Society Foundations abrió una convocatoria destinada a activistas jóvenes de América Latina para desarrollar proyectos de diseño propio en colaboración con las organizaciones anfitrionas: la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

Se realizará el encuentro musical: "Mujeres en Voz Alta"
En el marco del inicio del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad, se realizará en San Salvador de Jujuy un encuentro musical protagonizado por la artista local Mónica Pantoja, abierto a toda la comunidad, de entrada libre y gratuita.

Hacia el tercer paro internacional de mujeres
Desde ELA adherimos a la movilización y al paro de mujeres, lesbianas, travestis y trans porque queremos vivir en una sociedad en la que podamos ejercer nuestros derechos en plena libertad. Para eso trabajamos, por eso paramos.

Embarazo forzado, violencia instituciomal y malos tratos a una niña de 11 años
Comunicado conjunto de Amnistía Internacional Argentina, Católicas por el Derecho a Decidir Argentima, ELA, CELS y Mujeres x Mujeres.

La inoperancia al servicio de la tortura
Ante lo ocurrido en estas semanas en relación a la interrupción legal del embarazo por violación solicitada por una niña y su mamá en la provincia de Tucumán, repudiamos la dilación y demoras sistemáticas impuestas por las distintas instancias gubernamentales que tuvieron como único resultado impedir el acceso a la interrupción legal del embarazo que se había solicitado en forma oportuna y con toda claridad.

El discurso de odio contra las mujeres tiene consecuencias
La justicia otorgó una suspensión de juicio a prueba al periodista "Baby" Etchecopar por alentar a la persecución y odio por ideas políticas y en razón del género

Organizaciones feministas presentan investigación sobre instituciones de igualdad, transparencia y políticas de género en América Latina
La investigación resulta relevante en un contexto donde los movimientos fundamentalistas antiderechos están avanzando en la región. Se evaluó si las políticas públicas, los cambios normativos y las prácticas de las instituciones son congruentes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Pañuelazo federal por el aborto legal
En el primer aniversario de la actividad que marcó el inicio de la marea verde y el debate legislativo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito convocó a un pañuelazo frente al Congreso de la Nación que se replicó en localidades de todo el país.

El repudio generalizado a una editorial
El 1° de febrero el diario La Nación publicó una editorial que fue repudiada en las redes sociales debido a su mensaje que idolatraba a las "niñas madres". Debido a la reacción generalizada de rechazo, al día siguiente emitieron una disculpa aunque vacía de contenido.

Las denuncias públicas en redes sociales no constituyen calumnias e injurias
Se declaró inadmisible una denuncia por calumnias e injurias contra la Colectiva de Actrices y Técnicas Platenses x el Aborto Legal por una publicación efectuada en Facebook.

2018: un resumen en números de nuestro año de trabajo
Resumen en números del trabajo realizado por el equipo de ELA durante el año 2018.
Volver