El femicidio impune
El 9 de octubre de 2016 se conoció la noticia del asesinato de Lucía Perez, de 16 años, en Mar del Plata. Dos años más tarde, los tres acusados fueron absueltos y el crimen quedó sin responsables.
16 días de activismo: Violencia política contra las mujeres
En Argentina, la Violencia Política Contra Las Mujeres es un problema extendido pero invisibilizado. En ELA decidimos investigar sobre el tema para poder brindar los primeros datos empíricos e indagar en las experiencias de las mujeres políticas en el Poder Legislativo.
16 días de activismos: La erradicación de la violencia desde los espacios laborales
En los últimos años, la sensibilidad social que creció al amparo del reclamo movilizado bajo el lema "Ni Una Menos", aludiendo a la necesidad de detener la cantidad apabullante de femicidios, permitió comenzar a tratar el tema de la violencia contra las mujeres en su verdadera dimensión: como un problema social urgente que involucra a todas las personas y todos los sectores.
16 Días de activismo: Violencia doméstica y el ámbito del trabajo
La violencia contra las mujeres se presenta en diferentes ámbitos de la vida familiar, social y comunitaria. Si bien la violencia doméstica se trata de una forma de violencia que generalmente se origina fuera del ámbito laboral, tiene un impacto dentro del espacio de trabajo, afectando el bienestar no solo de las mujeres que la sufren sino también de sus compañeros y compañeras de trabajo.
16 Días de activismo: violencia doméstica hacia las mujeres
Las cientos de miles de mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, varones, personas de distintas identidades de género que inundaron las calles de todo el país el 3 de junio de 2015, fue evidencia de un proceso de cambio. La violencia contra las mujeres en su expresión más cruel e irreparable, el femicidio, no era nueva en Argentina. Los últimos años de periodismo con enfoque de género fue la plataforma para que las noticias sobre casos de violencia de género recibieran una cobertura creciente, avanzando hacia las planas centrales las editoriales.
Por la erradicación de las violencias: ELA se suma a los 16 días de activismo
Como todos los años, este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en honor a las hermanas Mirabal que fueron asesinadas en 1960 por el régimen del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
Una interpretación acorde a los tiempos que corren
La Justicia Nacional en lo Civil resolvió condenar al pago de una indemnización por daño extrapatrimonial a un hombre que solicitó al Club Universitario de Buenos Aires. la baja de su ex cónyuge como asociada. Esta sentencia aborda en sus argumentos la discriminación de género incluida en los Estatutos del Club que los socios masivamente decidieron reformar en su última Asamblea.
Un protocolo restrictivo en Ciudad de Buenos Aires
El Tribunal Superior de Justicia porteño evitó dictar sentencia en el marco de la causa presentada por ELA junto a la ADC, CELS y REDI contra el protocolo de aborto no punible dictado por el entonces secretario de Salud porteño, Dr. Lemus, en 2012. El protocolo agregaba requisitos ilegales a los establecidos en el Código Penal para acceder a abortos legales.
La discusión sobre el aborto legal sigue en la agenda
En las últimas semanas el debate sobre el derecho al aborto cobró fuerza nuevamente en la agenda pública a partir de varios casos judicializados y la revisión crítica del proyecto de reforma del Código Penal.
La espectacularización del femicidio no distingue edades
El femicidio de Sheila Ayala, la niña de 10 años que era buscada en San Miguel obtuvo una cobertura periodística que, lejos del enfoque de derecho, espectacularizó el crimen.
Consideraciones sobre el delito de aborto y lesiones a la persona por nacer
A raíz del anteproyecto de Código Penal 2018, un grupo de profesionales y organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al ministro Germán Garavano solicitando que suspenda los artículos 95 y 96 del anteproyecto porque resultan regresivos para los derechos de las personas gestantes.
Las consecuencias de torturar a una mujer
Un médico rionegrino ira a juicio oral por incumplir con sus deberes de funcionario público al intervenir impidiendo un proceso de aborto legal que se encontraba en curso.
El TSJ evita dictar sentencia sobre el protocolo de aborto no punible en CABA
El Tribunal Superior de Justicia porteño rechazó la acción de amparo presentada por ELA junto a la ADC, CELS, y REDI contra el protocolo de aborto no punible dictado por Lemus en 2012, que agregaba requisitos ilegales a los establecidos en el Código Penal para acceder al aborto legal.
Preocupación por los obstáculos a la práctica de una ILE en el Hospital Rivadavia
Organizaciones de la Sociedad Civil enviaron una carta al director del Hospital Rivadavia para manifestar su profunda preocupación ante los obstáculos que se intentaron imponer a la práctica de la interrupción legal de un embarazo la semana pasada.
Organizaciones reclaman por un presupuesto acorde para las políticas de igualdad
En una carta dirigida a quienes presiden la Comisión de Presupuesto y Hacienda y la de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, un grupo de organizaciones solicitaron se realicen las reformas necesarias previo a la aprobación del presupuesto que regirá la asignación de recursos financieros para la realización de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.
Lanzan campaña para que los padres tengan más días de licencia
La agencia HOY junto a la organización ELA lanzaron una campaña que busca intervenir en el transporte público para concientizar sobre el tema y exigir la extensión de las licencias por paternidad.
Ahora vienen por la ESI
Tras el rechazo del proyecto de ley que propone la despenalización y legalización del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, los grupos anti derechos buscan impedir la correcta aplicación de la ley de educación sexual integral.
Presupuesto 2019: Más retrocesos que avances para los derechos de las mujeres
Aunque el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para el año entrante presenta mejoras en relación a la transparencia de la información y los recursos destinados a la educación sexual integral y la salud sexual y reproductiva, los derechos de mujeres, lesbianas, travestis y trans se ven vulnerados como consecuencia de la política de ajuste que implica recortes en otros programas y áreas claves.
La cumbre del W20: ¿una oportunidad perdida para la agenda feminista?
Con la decisión de aprovechar una oportunidad para la incidencia en un foro económico mundial donde se pudieran realizar aportes desde una agenda feminista, las organizaciones reunidas en el Observatorio de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres para el G20 participamos en algunos de los procesos preparatorios de la próxima Cumbre Internacional del W20. Sin embargo, los aportes que hemos realizado no se reflejan en el Programa propuesto para la Cumbre del W20 de los días 2 y 3 de octubre, en cuya definición no hemos tenido participación alguna.
#MostráTuPoder: una campaña para que les adolescentes muestren su poder para disfrutar su sexualidad
En la Semana de la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, del 21 al 28 de septiembre de 2018, se desarrollará la campaña "MOSTRÁ TU PODER" , que será acompañada de actividades territoriales para que les adolescentes asuman la temática y se expresen sobre este tema clave para elles.