Se entregaron los Premios Lola Mora 2018
El reconocimiento distingue a las personas que desde los medios de comunicación promueven una imagen positiva de las mujeres y ayudan a promover la igualdad de género.
Programa de Salud Sexual y Reproductiva: preocupación por falta de información del programa
Con fecha 30 de agosto, integrantes del Consejo Asesor del Programa de Salud Sexual y Reproductiva presentaron una carta al Ministerio de Salud manifestando su preocupación por la falta de información sobre las actividades del Programa desde que se inició la actual gestión, en julio de 2017. La carta sigue sin respuesta.
Haciendo visible lo invisible
La Cámara Nacional de Casación anuló parcialmente una sentencia que reflejaba los estereotipos de género que aún persisten en el Poder Judicial
Primera investigación sobre violencia política contra las mujeres en Argentina
ELA presenta una publicación inédita en nuestro país que recoge datos y las experiencias en primera persona de legisladoras con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia que no solo impide la plena participación de las mujeres en la política sino también refuerza roles tradicionales de género.
Cuando el aborto fue tapa
El 9 de agosto la nota de tapa, la noticia principal, en los mayores medios argentinos fue el rechazo del Senado a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La marea verde no sólo llegó al Congreso sino que se instaló también en la agenda mediática y las tapas de los diarios.
Informe feminista de lo actuado y por actuar frente al G20
La reunión del Informe Feminista de la sociedad civil de cara al W20 fue organizada por las integrantes del Observatorio de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres para el G20 con el objeto de informar lo hasta ahora realizado, y lo que enfrentaremos hasta la Cumbre del G20 y después.
Organizaciones de la sociedad civil piden la renuncia de la senadora Blas
ELA junto a otras Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta dirigida a Inés Blas para pedirle que formalice su renuncia a la Banca de la Mujer. La senadora, que votó en contra de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, había dicho en la sesión que ponía a disposición su renuncia a la banca.
El jueves 9 de agosto por la madrugada, el Senado argentino rechazó el proyecto de ley de Interrupción Legal del Embarazo manteniendo a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar bajo estándares normativos que datan de 1921.
Informe feminista de la sociedad civil de cara al W20
Hoy las integrantes del Observatorio de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres para el G20 invitaron a las representantes de ONGS y organizaciones de mujeres y feministas, para informar acerca de lo realizado con motivo de su participación en el W20 (Mujeres20) y el C20 (Sociedad Civil20), de frente a la Cumbre del G20 que se realizará el 30/11 y el 1/12 en Buenos Aires.
Carta a la senadora Blas para que defienda los derechos de las mujeres
Las organizaciones ELA y CEDES, responsables de la iniciativa REDAAS, manifestaron su preocupación ante el anuncio de la Presidenta de la Banca de la Mujer de que votará en contra del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. En una nota dirigida a la senadora le solicitaron que defienda los derechos de las mujeres y evite que continúe su criminalización.
Ampliando tiempos para cuidar en la Ciudad de Buenos Aires
El Poder Ejecutivo porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para ampliar el régimen de licencias del empleo público. La propuesta, que alcanza principalmente a los varones, constituye una medida que fomentaría la co-parentalidad y la equidad en el cuidado.
Discursos contradictorios sobre la paternidad
Una nota que narra la historia de un hombre que a punto de ser padre decide emprender un viajo para huir del agobio nos brinda la excusa para reflexionar sobre las responsabilidades de madres y padres en relación con la crianza y sobre la idea de la corresponsabilidad.
Sentencia para el femicidio de Érica Soriano
Daniel Lagostena fue condenado a 22 años de prisión por el femicidio de Érica Soriano. La joven estaba embarazada cuando desapareció. El juez condenó al hombre por el crimen aunque nunca se encontró el cuerpo.
Fue travesticidio
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 sentenció a cadena perpetua al responsable del asesinato de Diana Sacayán, referente de la comunidad trans que impulsó las leyes de identidad de género y de cupo laboral trans. Cómo cubrieron los medios gráficos la sentencia histórica.
Exigimos un correcto tratamiento en Senado del proyecto de ley de IVE
A raíz de la decisión de la Señora Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, de girar el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a cuatro comisiones, las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación y queremos señalar la importancia de favorecer un tratamiento participativo pero no dilatorio del proyecto de ley.
Algunas aclaraciones sobre la media sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo
El día 14 de junio la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo finalizando un largo proceso democrático, deliberativo, informado y participativo. Ante las recientes afirmaciones de la Diputada Elisa Carrió que siembran dudas sobre el proceso deliberativo y las razones por las que una mayoría de la Cámara aprobó el proyecto de ley, deseamos aclarar las inexactitudes en las que también otras personas han incurrido aportando una vez más argumentos construidos desde nuestro trabajo como referentes y organizaciones defensoras de los derechos humanos, con trabajo en el campo de la salud y género.
Aborto Legal: Un grito que se expande por América Latina
Muchos países de la región están impulsando campañas a partir de la media sanción en la Cámara de Diputados de Argentina para reclamar por el derecho al aborto legal a las autoridades locales. Las estrategias a compartir también se relacionan con el accionar de los grupos conservadores que, con más fuerza en algunos países que en otros, trabajan para eliminar derechos.
REDAAS celebra la media sanción en Diputados
La Red de Acceso al Aborto Seguro de Argentina (REDAAS) publicó un breve comunicado donde celebran la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley para legalizar el aborto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.