#LicenciasParaPaternar: tiempo para fomentar el vínculo entre padres e hijos/as
En el marco del día del padre, ELA, Paternar y Unicef Argentina lanzaron una campaña para concientizar sobre la necesidad de la ampliación de las licencias por paternidad.

Una medida urgente para impedir que a una mujer le quiten a sus hijas e hijos
ELA acompañó a una mujer en su solicitud de una medida cautelar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la justicia no avance en la decisión de declarar su situación de adoptabilidad.

Hacerle frente a la violencia: un conversatorio sobre prevención
En el marco de la séptima marcha Ni una menos, ELA organizó un conversatorio virtual con distintas ONGs para discutir sobre las violencias que atraviesan las mujeres y las distintas estrategias para afrontarlas.

ELA y CELS mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz sobre la implementación de la Ley N° 27.610
Santa Cruz: ELA y el CELS mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud y Ambiente acerca de la implementación de la Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la provincia

La Cámara Nacional Electoral reconoció un caso de violencia política por razones de género
La Cámara Nacional Electoral dictó una sentencia reconociendo la existencia de la violencia política por razones de género como un factor que impacta en la participación política y en la construcción democrática.

Violencia política: un obstáculo para la participación de las mujeres
Se llevó a cabo un encuentro organizado por ELA donde debatimos acerca de la violencia política por motivos de género. El evento contó con la presencia de Julissa Mantilla, Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El blanco o negro de la violencia de género
En Estados Unidos se está llevando a cabo el juicio de Johnny Depp contra su ex esposa Amber Heard. La actriz lo acusó de abuso verbal y psicológico, pero ahora fue denunciada por el actor por difamación.

La justicia avanza en el reconocimiento de la corresponsabilidad del cuidado
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 10 de ordenó a la Gendarmería Nacional otorgar el cambio de destino desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la Provincia de Formosa a un padre, luego de un exhaustivo análisis sobre estereotipos de género discriminatorios en torno a la paternidad y a las tareas de cuidado asignadas por los roles de género.

Salta: Repudio al hostigamiento a una médica que garantiza derechos
Desde REDAAS (la Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina), ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) presentamos un escrito manifestando preocupación en el marco de la causa iniciada por M.S., una médica del Hospital Materno Infantil Provincial de Salta, quien denunció violencia de género mediática y simbólica contra el ex-diputado Andrés Suriani y el usuario de Facebook “Tomás Morando”.

Desafíos en la implementación del aborto
El pasado 8 y 9 de abril se reunieron en Córdoba capital integrantes de la Alianza Nacional de Abogados y Abogadas por los Derechos Humanos de las Mujeres provenientes de todo el país.

¿Cómo fue la ejecución del presupuesto nacional para reducir las brechas de género en 2021?
Desde ACIJ y con las organizaciones que formamos parte del proyecto Cerrando Brechas, analizamos la ejecución del Presupuesto Nacional etiquetado con Perspectiva de Género (PPG), el cual incluye partidas que fueron señaladas por tener impacto positivo en la reducción de las brechas de género. En este informe mostramos cómo fue su ejecución durante el año 2021.

Medidas alternativas al proceso penal desde una perspectiva de género
La justicia rechazó un procedimiento de juicio abreviado contra una adolescente e instó a que se trabaje en construir vías alternativas al proceso penal desde una perspectiva de género.

ELA participó del encuentro de la Red Unidas
Del 22 al 25 de marzo se llevó a cabo la Semana de Unidas 2022. Natalia Gherardi fue ponente en una de las mesas junto a otras exponentes latinoamericanas.

Cuidado infantil: nuevas reglamentaciones para empleadores
Después de 48 años se reglamentó el art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esto representa un gran avance para la conciliación familiar de trabajo y cuidado.

CSW66: ELA realizó un evento paralelo sobre violencia en el sector doméstico
En el encuentro presentamos los principales hallazgos de un estudio recientemente publicado para el cual realizamos una serie de entrevistas a trabajadoras de casas particulares y empleadoras y empleadores, pertenecientes a distintos segmentos, así como también representantes de diferentes organizaciones vinculadas a la temática de AMBA.

“Nadie nace sabiendo cuidar. A cuidar se aprende”: talleres sobre trabajo de cuidado e igualdad de género
ELA realizó 20 talleres de sensibilización sobre el trabajo de cuidado y el impacto en la igualdad de género con el apoyo de la OIT Argentina dirigido a empresas, sindicatos, organizaciones sociales y público general.

Garantizar derechos no es delito: organizaciones apoyan el pedido de sobreseimiento a Miranda Ruiz
La médica residente del hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal (Salta), Miranda Ruiz, se encuentra imputada en una causa penal iniciada en su contra en septiembre de 2021, tras haber intervenido en la realización de una práctica de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Condena por violencia institucional contra una adolescente
La Justicia de Córdoba condenó a un colegio por ejercer violencia institucional contra una adolescente víctima de violencia sexual. Un docente fue denunciado por abuso sexual y la escuela fue condenada por negar el hecho.

Una jueza para la Corte Suprema
Ante el vencimiento del plazo legal, organizaciones de la sociedad civil le piden al presidente de la Nación la postulación de una candidata a la Corte Suprema. En la carta le manifiestan al presidente Alberto Fernández su preocupación por las demoras en el envío al Senado del pliego de una mujer para el máximo tribunal, cuyo plazo legal se encuentra vencido desde el 15 de diciembre pasado.

Olímpica, pero solo nos interesa tu novio
La jugadora de hockey Agustina Albertario manifestó su enojo cuando en una entrevista el periodista empezó a preguntarle sobre su pareja, el futbolista Lucas Alario. A pesar de los avances de las mujeres en el deporte, aún queda mucho.

La libertad de expresión desde una perspectiva de género
La justicia rechazó un planteo por difamación mediática realizado por un actor acusado de cometer abuso sexual, considerando que la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.

El verano y los cuerpos femeninos
Con la llegada del verano, llegan las críticas hacia las mujeres que no se adaptan a los estándares de belleza casi imposibles que impone la sociedad.

ELA en números 2021: Así fue nuestro año de trabajo
En este video mostramos algunas cosas de lo que fue nuestro año de trabajo. Durante este año, reeditamos nuestra investigación Sexo y Poder, ¿Quién manda en Argentina?; estrenamos nuestro canal de Spotify con dos series de podcast, publicamos 16 documentos, realizamos múltiples campañas de comunicación, eventos y talleres y en el marco del proyecto Cerrando Brechas II seleccionamos 10 organizaciones de distintas provincias para ser beneficiarias de las ayudas a terceros.

La justicia avanza en estándares de reparación económica a víctimas de violencia de género
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó una condena al pago de más de dos millones de pesos a una víctima de violencia de género en concepto de daño moral y psicológico. Además, ordenó al agresor capacitarse en perspectiva de género.
Volver