Por una política con más ideas y menos sexismo
Las elecciones son una parte fundamental del ejercicio de la democracia: es el momento en que se deben debatir ideas, escuchar y rebatir argumentos, considerar puntos de vista diversos y favorecer un proceso de reflexión individual y colectivo para que la ciudadanía pueda tomar decisiones en base a lo que consideremos que contribuye al bien común y al desarrollo del país.

Lanzamos el curso virtual “Conceptualización y abordaje de la participación política y violencia política contra mujeres, travestis y trans"
En el marco del Proyecto Cerrando Brechas lanzamos esta capacitación virtual con el objetivo de introducir conceptos básicos sobre la violencia de género en ámbitos políticos y los impactos en la participación políticas de mujeres y LGTBIQ+.

Experiencias que suman: compartimos estrategias para construir un Plan Nacional que aborde las violencias por razones de género
ELA participó de un encuentro internacional para compartir la experiencia desde la sociedad civil en el camino que llevó a la elaboración de un plan nacional de acción contra las violencias, dando lugar al reclamo del movimiento de mujeres que se hizo masivo en 2015 bajo la consigna "Ni Una Menos" y que nos condujo hasta el segundo plan de acción, actualmente en vigencia.

Se presentó el Informe Géneros y Corrupción en América Latina
El informe recoge las aristas principales del cruce entre géneros, diversidad y corrupción, enfatizando la necesidad de visibilizar el impacto diferencial y negativo que este fenómeno tiene en la vida de las mujeres y colectivos LGBTIQA+.

Multa para un laxante por violencia simbólica
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor a realizó un análisis de la publicidad y la consideró sexista ya que promueve beneficios estéticos en un producto medicinal.

Indemnización por daños a una mujer víctima de violencia de género
La justicia reconoció a una mujer víctima de violencia física, psicológica y sexual una indemnización por daño moral y por daño psicológico.

Relanzamos el curso virtual "Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres"
En el marco del Proyecto Cerrando Brechas II relanzamos este curso virtual con el objetivo de compartir conocimientos, herramientas, contribuir a consolidar redes y promover la articulación de esfuerzos. Es gratuito y contará con cupo limitado.

22 de julio: Día Internacional del trabajo doméstico no remunerado
En 1983 durante el segundo encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se declaró el 22 de julio como el día internacional del trabajo doméstico.

En un nuevo rechazo a los ataques contra la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Justicia pide fortalecer la perspectiva de género
La Justicia calificó de “un grueso error judicial” el avance de una medida cautelar aplicada en contra de la Ley 27.160, normativa que permite a niñas, mujeres y personas gestantes acceder a un aborto en todo el país.

Dos días en la vida: Día del Padre y la necesidad de mayores tiempos para cuidar
En un nuevo día del padre, desde ELA junto con las organizaciones Amnistía Internacional, M.E.I, CEMUPRO y FEIM nos sumamos a visibilizar nuevamente la necesidad que existe en Argentina de extender los tiempos de licencia para quienes ejercen la paternidad en el marco de una reforma integral del esquema de licencias de cuidado.

Un 55% de las personas trans y no binarias latinoamericanas reconoce haber sufrido una situación de violencia y acoso en su trabajo
Según una encuesta regional realizada por Bumeran, un 56% de este grupo afirma haber recibido violencia psicológica y un 25% comentarios inadecuados sobre su identidad de género en el ámbito laboral.

Una absolución con perspectiva de género
El Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires dictó la absolución de R.E.R., incorporando estándares internacionales en materia de obligación de juzgar con perspectiva de género.

La sensual pureza detrás de los embarazos de famosas
La modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain fue tapa de una revista en la cual se centró en su embarazo de 8 meses. Glamour y sensualidad que desconocen completamente las realidades menos habladas de ser madres gestantes.

El aborto legal, seguro y gratuito es un derecho ganado
Declaración en conjunto de REDAAS, ELA y CEDES sobre la medida cautelar.

El recorrido de la marea verde
En el marco del 10° aniversario de REDAAS, realizamos junto a Clacai un encuentro virtual sobre el camino que llevó a la Argentina a la legalización del aborto.

Las enfermeras que participaron en la Guerra de Malvinas son veteranas de guerra
La justicia reconoció a una enfermera como una “auténtica veterana de guerra”, otorgándole el derecho a percibir los beneficios para excombatientes de la Guerra de Malvinas, instituidos en la Ley 23.109 y el Decreto 1244/98.

Aborto legal: se presentó el protocolo de atención
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el nuevo protocolo, que incorpora nueva recomendaciones internacionales sobre procedimientos de IVE e ILE.

Repensar el esquema de licencias de cuidado
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés social un informe de ELA y UNICEF con un conversatorio online donde se abordaron los desafíos vigentes en materia de políticas públicas de cuidados.

La mentira del femicidio inverso
El abogado de la familia de un joven asesinado por su pareja mujer clasifica este caso como un “femicidio inverso”.

Analizamos la ejecución del Presupuesto Nacional etiquetado con Perspectiva de Género
En el marco del proyecto Cerrando Brechas y junto con ACIJ realizamos un informe donde ofrecemos un seguimiento de la asignación y ejecución presupuestaria para las partidas que fueron señaladas en el Presupuesto Nacional por tener impacto positivo en la reducción de las brechas de género.

ELA presentó una guía para evaluar el impacto de las capacitaciones de Ley Micaela
La utilización de esta guía permite establecer una línea base para monitorear el impacto de las capacitaciones en género que la norma establece como obligatorias en instituciones, organismos o dependencias de cualquiera de los tres poderes del Estado.

Se realizará la presentación del libro de la Diplomatura en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres
El próximo viernes 7 de mayo a las 17 hs, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sito en calle Otero Nº 262, con un cupo limitado de personas invitadas y respetando el protocolo de seguridad sanitaria se llevará a cabo la presentación del libro: “Incidencia, transformación y debates actuales” de la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres (FHyCS,UNJu) que fue posible a partir de la coordinación con el proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad.

Violencia obstétrica entendida como tortura
La justicia cordobesa avanza en estándares sobre formas de violencia menos visibilizadas
Volver