Violencia institucional contra las mujeres ejercida desde el Poder Judicial
En el marco de un proceso en donde se investigaba la comisión de los delitos de homicidio y abuso sexual, un tribunal de la Capital Federal decidió inmiscuirse en un hecho ajeno a los investigados y revictimizar a una víctima de abuso sexual
Femicidio en el country
El 10 de octubre, Silvia Saravia fue asesinada por su esposo el empresario Jorge Neuss quien luego se suicidó. Amigos y familiares despidieron conjuntamente a la pareja tanto en el cementerio como a través de la publicación de avisos fúnebres.
#MiLugarEsElQueElijo: una campaña contra la violencia política
En el marco del proyecto Cerrando Brechas, ELA lanzó una campaña que busca concientizar sobre la violencia que se ejerce cotidianamente contra mujeres, lesbianas, travestis y trans con el objetivo de expulsarlas del ámbito político.
Un fallo que atenta contra la paridad de género
La Justicia Electoral decidió rechazar la acción de amparo interpuesta por Asunción Miras Trabalón Díaz, quien cuestionó la omisión de convocarla para suplir una vacante en la Banca del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de la Nación.
Un femicidio que no tuvo nada de ficción
A principios de mes, una nota de opinión en un diario de circulación nacional llamó “culebrón” al femicidio de María Soledad Morales, el día del aniversario número 30. Hubo repudio en las redes sociales y de parte de los y las trabajadoras del medio.
#PuedoDecidir: ELA realizó dos actividades sobre ESI
Junto con la organización juvenil GPESI, ELA realizó dos actividades en el marco de la semana de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.
28 de septiembre: Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro
Este año la pandemia dejó en evidencia las dificultades y barreras que muchas mujeres y otras personas con capacidad de gestar enfrentan a la hora de exigir el cumplimiento de su derecho a decidir si continuar con un embarazo o no.
Semana de la Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia: por un encuentro seguro y placentero
En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 años , la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable . UNICEF, FEIM , UNFPA Y más de diez organizaciones de la sociedad civil presentan una nueva edición de la campaña #PuedoDecidir, dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años, en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.
Presupuesto y género: análisis del desempeño 2020 y la planificación 2021
De cara a la discusión del presupuesto para 2021, ELA analizó la ejecución del presupuesto nacional durante el primer semestre del año desde una perspectiva feminista. Los aprendizajes de los últimos años contribuyen a profundizar la perspectiva de género y la transparencia en el presupuesto nacional.
Continúan en peligro los espacios educativos y de cuidado de la primera infancia
En el dia de las y los maestros organizaciones de la sociedad civil volvieron a presentar una nota ante diversas carteras del Estado en apoyo al reclamo de las instituciones educativas y de cuidados de la primera infancia cuya continuidad peligra por la crisis económica actual y las medidas tomadas en el marco de la pandemia por COVID-19.
La Ley de Paridad no es para obstruir el acceso de las mujeres a las bancas
ELA junto a referentes feministas de organizaciones de la sociedad civil, la academia y la política presentamos un amicus curiae en la Cámara Nacional Electoral en apoyo al reclamo de Asunción Miras Trabalón para que asuma la banca por Neuquén que deja vacante Darío Martinez en la Cámara de Diputados.
#ConVozContamos: historias de denegación de aborto
ELA, Redaas y CEDES publicaron una página web que recolecta historias de mujeres a quienes le denegaron el acceso al aborto. El sitio también cuenta con información y recursos legales.
Empleos sin violencias, igualdad de género también en el trabajo
En un contexto de grave crisis socioeconómica, profundizada por la pandemia de COVID-19, es fundamental seguir avanzando en la agenda por la igualdad de géneros. Espacios de trabajo libres de violencias y discriminación, con un foco especial en la prevención de las violencias por razones de género, son el camino para contribuir a la autonomía económica de las mujeres.
Pandemia y la responsabilidad de los medios
Tras beber dióxido de cloro en vivo en su programa, Viviana Canosa inició un debate acerca de la responsabilidad de los profesionales de medios de comunicación en la propagación de noticias falsas y pseudo ciencia en época de pandemia.
Formación sindical para impulsar la agenda de cuidados
Desde mayo 2020 ELA y UNICEF, han realizado una serie de capacitaciones virtuales con el objetivo de otorgarle a las organizaciones sindicales y del trabajo herramientas tanto conceptuales como prácticas para impulsar la agenda de cuidados y contribuir a una organización del cuidado más justa. Estas iniciativas contaron con la colaboración del Instituto de Masculinidades y Cambio Social (IMCS).
La Ciudad de Buenos Aires debe garantizar las interrupciones legales del embarazo
La adhesión de la Ciudad al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo implica un avance y un gesto de madurez política. Sin embargo, una serie de resoluciones podrían suponer barreras de acceso a ese derecho.
Pensar estrategias y herramientas para erradicar la violencia política de los medios
La Defensoría del Público convocó junto a ELA a dos encuentros virtuales con periodistas, académicas, integrantes de la sociedad civil, políticas y funcionarias para pensar los lineamientos de una guía para erradicar la violencia política por razones de género de los medios de comunicación.
Un plan contra las violencias por razones de género
El 3 de julio el Ministerio de las Mujeres, Géneros Diversidad presentó junto al Presidente de la Nación, la Secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra y la Presidenta del Consejo Honorario y Asesora Presidencial, Dora Barrancos, el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género (2020-2022). Una herramienta de trabajo que propone ordenar la articulación de las respuestas del Estado en esta nueva etapa.
La gordofobia de Revista Caras
La publicación de la revista sobre la princesa de Holanda, que intentó ser una historia de superación, destapó el historial de estereotipos femeninos que impone este medio. Y renovó el debate sobre la gordofobia en el marco de la pandemia.