Solicitud por la nominación de una mujer para la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil, referentes del feminismo y la academia y agrupaciones de mujeres de distintos partidos políticos solicitaron al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que considere nominar a una mujer para el cargo que se encuentra vacante en el tribunal superior de justicia provincial. El órgano, que de acuerdo a la Constitución debe estar compuesto por siete miembros, hoy consta de seis: cinco jueces varones -los Dres. Fernando Soria, Luis E. Genoud, Eduardo J. Pettigiani, Sergio G. Torres, y Eduardo De Lazzari- y solo una jueza, la Dra Hilda Kogan, la primera y única integrante mujer en su historia.
El desafio de pensar respuestas para la violencia politica en redes
En el marco del proyecto Cerrando Brechas ELA, junto al Observatorio Julieta Lanteri y el Observatorio Electoral de la COPPPAL, organizó dos jornadas para debatir sobre la violencia política en redes sociales contra mujeres y disidencias.
Organizaciones presentaron informe sobre violencia de género a Naciones Unidas
ELA junto a las otras organizaciones del proyecto Cerrando Brechas respondieron a la solicitud de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer de Naciones Unidas que solicitó recibir información pertinente sobre el aumento de la violencia de género contra la mujer y la violencia doméstica en el contexto de la pandemia COVID-19 por parte de la sociedad civil y otros actores.
Reflexiones en torno al proyecto de teletrabajo y el derecho al cuidado
El debate en torno a la regulación del teletrabajo llegó al Congreso de la Nación y desde ELA queremos compartir algunas reflexiones en relación con el derecho al cuidado, su conceptualización y alcance con el ánimo de aportar al debate público.
El Ni Una Menos en cuarentena
Se celebró el quinto año de la marcha Ni Una Menos en un contexto extraordinario de pandemia. Los medios de comunicación se sumaron al reclamo.
Una herramienta para promover los cuidados en la agenda sindical
ELA y UNICEF presentaron una guía de formación que otorga herramientas tanto conceptuales como prácticas para impulsar el tema de los cuidados dentro de las organizaciones del trabajo y los sindicatos.
En la crianza no hay lugar para #PadresPintados
Con motivo del Día del Padre ELA, UNICEF, ECU y el Instituto de Masculinidades y Cambio Social lanzaron una campaña que busca visibilizar la necesidad de que los varones se involucren en las tareas de cuidado y se impulsen políticas públicas para que todos puedan hacerlo.
Cerrando Brechas tambíen en el ámbito de la salud
Con motivo del 28 de mayo, las organizaciones del proyecto Cerrando Brechas compartieron en sus redes sociales textuales de mujeres para concientizar sobre su derecho a ser escuchadas también en el ámbito de la salud.
Barrios populares en emergencia y la crónica de una muerte anunciada
Ramona Medina, vocera de la revista La Garganta Poderosa, falleció a mediados de mayo debido al Covid-19. Medina era referente de la Villa 31 y durante las semanas previas había estado denunciando públicamente la falta de agua en el barrio.
Las brechas de las políticas políticas
Desde el proyecto Cerrando Brechas presentamos un documento con los resultados de un relevamiento que realizamos para conocer las experiencias de otras organizaciones y activistas que trabajan acompañando casos de violencia de género en el país en el contexto de la pandemia por COVID-19.
La Ley Micaela ya rige en todo el país
Con la adhesión de Tucumán, la ley que establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para las y los agentes de los tres poderes del Estado se encuentra vigente en todo el país.
Mujeres, participación y decisiones con enfoque de género en contextos de crisis
La situación excepcional de crisis que atraviesa nuestro país y el mundo debido a la pandemia causada por el COVID-19 requiere de los gobiernos decisiones y medidas urgentes para atender las distintas dimensiones y su impacto en la población. Tomar estas medidas con un enfoque de género permite ayudar a eliminar las brechas de género que, como todas las desigualdades, tienden a ampliarse en las emergencias.
Violencia de género en contexto COVID-19: experiencias de la sociedad civil
Las organizaciones del proyecto Cerrando Brechas se encuentran haciendo una encuesta y entrevistas a integrantes de organizaciones de la sociedad civil para saber cómo están trabajando contra la violencia en el marco del asialmiento social, preventivo y obligatorio.
Los recursos de los antiderechos
Durante el mes de marzo ELA participó de una investigación que organizó Privacy International sobre el uso de los datos por parte de los grupos antiderechos como forma de demorar o eliminar el acceso a la salud sexual y reproductiva.
La curva de los femicidios durante la pandemia
El aislamiento social, preventivo y obligatorio dejó a muchas mujeres confinadas con sus agresores. Mientras se busca achatar la curva de contagios, la de los femicidios parece seguir creciendo.