La sociedad civil analiza aprendizajes y retos para un nuevo PNA
Organizaciones de la sociedad civil elaboraron un documento con propuestas y expectativas para un nuevo Plan Nacional de Acción contra las Violencias, en cuyo diseño se encuentra trabajando el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Músicas jujeñas realizarán desde sus casas la tercera edición de Mujeres en Voz Alta
Las reconocidas músicas locales Eugenia Mur y Mónica Pantoja, realizaran un recital on line, en el marco del proyecto Cerrando Brechas II Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género, promoviendo la igualdad, bajo la consigna “La violencia no se toma cuarentena”.
Decálogo para abordar las violencias hacia las mujeres en épocas de aislamiento social
Las organizaciones que trabajamos en el proyecto Cerrando Brechas hacemos un llamado a la comunidad y las instituciones de todos los poderes del Estado (nacional, provincial y municipal) para recordar la necesidad de afrontar esta crisis con atención a su impacto en los roles sociales de género y ofrecemos un decálogo de propuestas para abordar en particular las violencias por razones de género.
Las desigualdades en tiempos de cuarentena
La suspensión de clases y la cuarentena total fueron medidas excepcionales, pero fundamentales para evitar la propagación del COVID-19. Pero dentro de casa, el impacto es más fuerte en mujeres y niñas.
Apuntes para repensar el esquema de licencias de cuidado en Argentina
ELA y UNICEF presentaron un documento que realiza un diagnóstico sobre las licencias por responsabilidades familiares vigentes en nuestro país y propone los lineamientos básicos para ampliar derechos para todas las personas.
Paro y movilización en un nuevo #8M
Las mujeres argentinas volvieron a marchar este 9 de marzo en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y en el marco de un nuevo parto internacional.
Histórico: Argentina tiene Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes
La coalición INFANCIA EN DEUDA destaca la ratificación de la designación de Marisa Graham como Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, por parte del Senado. Y celebra que la Defensoría pueda iniciar, finalmente, sus funciones, luego de más de 14 años de vacancia, en un contexto de crisis económica y social que mantiene en la pobreza y la exclusión a más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes argentinos.
Las ministras del gabinete de Kiciillof
A mediados de febrero la revista La Tecla sacó un ejemplar donde su titular menciona a las ministras como "las mujeres de". Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, repudió el título en redes sociales.
Presentan resultados de encuesta sobre violencia laboral
Según una encuesta realizada por ELA y NODOS casi 9 de cada 10 personas recibió algún comentario sexista o discriminatorio en el ámbito laboral. El estudio da cuenta también de la extensión de los casos de abuso sexual, cuyas cifras aumentan además en el caso de las personas LGBT, con discapacidad o afrodescendientes.
Mujeres en Igualdad lanzó base de datos sobre cursos de oficios
En el marco del proyecto Cerrando Brechas y como complemento a la aplicación FEMPLEA, la organización reunió en un solo lugar información sobre cursos de oficios disponibles en todo el país.
La masculinidad tóxica como nota del verano
El asesinato de un joven en Villa Gesell a golpes por parte de un grupo de varones jugadores de rugby brindó la oportunidad de debatir sobre la masculinidad tóxica en una estación que se caracteriza por ser narrada con liviandad (aunque llena de estereotipos) en los medios de comunicación.
Grave sentencia que vulnera la Constitución y desconoce los derechos de las mujeres en el acceso a cargos públicos
Con argumentos sumamente regresivos para el derecho de las mujeres a la participación política y al ejercicio de cargos públicos, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires revocó la sentencia que condenaba a la Legislatura porteña por no respetar el cupo femenino previsto en la Constitución para la designación de integrantes de la Auditoría General.
Los feminismos de América Latina y el Caribe comenzamos el camino hacia Beijing+25. Primera parada: Chile
Del 27 al 31 de enero de 2020 en Santiago de Chile, se realizará la Reunión Preparatoria Regional de Beijing+25 simultáneamente con la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cada tres años. Para los feminismos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos de las mujeres en la región, será la primera parada en el camino hacia la revisión de la Plataforma de Acción de Beijing, que en marzo se convalidaría en la CSW yluego en septiembre de 2020 en la Sesión Especial.
ELA viajará a Chile para participar de la XIII Conferencia Regional de la Mujer en el marco del proyecto Cerrando Brechas. Aquí difundimos el comunicado sobre el documento elaborado por organizaciones feministas de la región, en cuya eelaboración participamos como representantes de la sociedad civil e integrantes del proyecto Cerrando Brechas.
Sin datos no hay políticas: la ciudad de Buenos Aires difundió una nueva encuesta de violencia contra las mujeres
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires presentó la Encuesta sobre la situación de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, mostrando datos de la dimensión de la violencia contra las mujeres por parte de parejas y ex parejas relevados en 2018. ELA brindó apoyo técnico para la realización de esta encuesta que es única en su tipo en Argentina. A pesar de las reiteradas recomendaciones internacionales, el país todavía no cuenta con datos de este tipo a nivel nacional.
El Ministerio feminista
El viernes 6 de diciembre el presidente Alberto Fernández confirmó los nombres de las y los nuevos ministros, dando a conocer la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta.
Cierre de año del Grupo de Empresas que Cuidan
ELA y UNICEF realizaron una reunión de cierre junto a representantes de las empresas para presentarles la plataforma de mejora continua para impulsar las políticas de cuidado en el sector privado y plantear posibles acciones en común a desarrollar durante el 2020.
Nuevo Ministerio, mejores políticas
En el marco del proyecto Cerrando Brechas, ELA junto a CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21, convocaron a organizaciones de la sociedad civil, activistas y academia a una reunión para comenzar a pensar un nuevo Plan Nacional de Acción contra las violencias.
Protocolo 2019: aprobación con resolución ministerial
El Ministro de Salud aprobó la actualización del protocolo de ILE 2019.Es la cuarta actualización, incluyendo la vetada por Mauricio Macri en noviembre. Integrantes de ELA formaron parte del grupo revisor del protocolo.
La Justicia resolvió a favor de las mujeres: confirmó que Adriana Cáceres debe ocupar una banca en Diputados
El Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de La Plata hizo lugar al amparo presentado por Adriana Cáceres para ocupar la banca que le corresponde tras la renuncia de Guillermo Tristán Montenegro. Los argumentos presentados en la causa por organizaciones de la sociedad civil, referentes y especialistas en los derechos políticos de las mujeres fueron receptados en la decisión, que contribuye a garantizar la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación.
Piden explicaciones a un Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por desafiar públicamente la autoridad de la Corte Suprema en materia de aborto
Integrantes del Ministerio Público de Azul fueron grabados durante una capacitación en la que se manifestaron en contra de la interrupción legal del embarazo y brindaron información contraria a los estándares nacionales e internacionales. A días de conocerse la muerte de una joven en la provincia de Buenos Aires por un aborto clandestino, ELA realizó una presentación para que el Fiscal General se expida sobre la adecuación de sus criterios de persecución penal a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.