Abogada y docente universitaria. Máster en Derecho, London School of Economics and Political Science, Gran Bretaña. Dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sus principales áreas de interés son el acceso a la justicia, trabajo y las políticas de conciliación entre trabajo productivo y familia, violencia contra las mujeres y participación de las mujeres en democracia. Ha realizado trabajos de consultoría para la CEPAL, ONU Mujeres, OEA y la OIT. Es autora de artículos en libros y revistas nacionales y extranjeras, sobre los temas de su especialidad. Integra el Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina
Ximena es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires con orientación en administración y políticas públicas. Se desempeña dentro del área de políticas con los temas referidos a participación política de las mujeres, en especial sobre paridad/cupo, violencia política y políticas de cuidado. Además integra un grupo de investigación dentro de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA referido a migraciones por cuestiones climáticas.
Zoe es Abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y candidata a Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la misma casa de estudios. Se especializa en derechos humanos de las mujeres y salud. Es integrante del Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina
Maïte es Licenciada de Ciencias Sociales Interdisciplinarias por la Universidad de Ámsterdam (UvA) y Magíster en Ciencias Políticas de la misma universidad. Enfocó su carrera en América Latina, la identidad de la mujer y movimientos sociales. Dedicó su tesis de maestría al debate sobre el derecho al aborto en Argentina. Hizo una pasantía en la Embajada de los Países Bajos en Argentina en la cual realizó una investigación sobre violencia de género. Sus áreas de trabajo e interés son los derechos sexuales y reproductivos, el aborto y la incidencia internacional. Es integrante del Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina. Es holandesa y vive en Buenos Aires.
Paula es periodista, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y Magíster en Comunicación con Fines Sociales (Universidad de Valladolid). Además realizó estudios de especialización en Periodismo Cultural en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Como periodista colaboró con diversos medios digitales y radiales. Es integrante de la Red PAR y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina.
Nadia es periodista. Estudió en TEA y realizó la licenciatura en periodismo en la Universidad del Salvador (USAL). Trabajó en FM Identidad en el programa radial Lunes otra vez como productora y co conductora. Formó parte de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) y participó en la organización de la primera Marcha de las Putas - Buenos Aires. Es integrante del Grupo Coordinador de REDAAS - Red de Acceso al Aborto Seguro Argentina y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género Argentina.
Politóloga y periodista. Magister en Relaciones Internacionales, con una especialización en desarrollo económico y político, University of Columbia, Estados Unidos. Becaria Fulbright. Ha trabajado como consultora independiente para ONGs y organismos intergubernamentales, más recientemente con FLACSO Argentina y ELA. Estuvo a cargo de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en Argentina, después de trabajar por más de diez años en la sede en Nueva York como Oficial de Programa para América Latina y el Caribe y como Oficial-a-cargo de la Sección Económica. También participó en varios proyectos de gobierno en Argentina apoyados por el Banco Mundial y el PNUD.
Joselyn es responsable de la administración financiera de proyectos, contaduría y legal, tanto de ELA como de otras organizaciones de la sociedad civil. Contadora Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde los últimos tres años comenzó a actuar como auxiliar de la justicia en el área de peritajes, tanto en el ámbito laboral, como comercial y civil.
Socias Fundadoras
Sofía Harari. Socia Fundadora
Abogada. Especialista en derecho de familia.
Leticia Kabusacki. Socia
Abogada. Especialista en derecho de familia y salud sexual y reproductiva.
Gabriela Pastorino. Socia Fundadora.
Abogada. Especialista en violencia contra las mujeres y maltrato infantil.
Laura Pautassi. Socia Fundadora.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Especialista en derechos sociales y políticas públicas con enfoque de género. Experta en la relación entre trabajo productivo / reproductivo y políticas de cuidado.
Carla Zibecchi. Socia y Presidenta.
Socióloga. Especialista en planificación y gestión de políticas sociales, salud sexual y reproductiva, trabajo y género.
También fueron socias fundadoras de ELA: Paola Bergallo, Eleonor Faur, Beatriz Kohen y Cristina Motta.
Colaboradoras: Listado de investigadoras, colaboradoras y pasantes.
A lo largo de los años muchas personas han colaborado de maneras diversas con nuestro trabajo: