Presentación del proyecto “Cerrando brechas para erradicar la violencia contra las mujeres”
 

En el desayuno número 171 de Mujeres en Igualdad realizado en el anexo de la Cámara de Diputados el viernes pasado, se presentó el nuevo proyecto sobre violencia contra las mujeres en el que trabajaremos los próximos años. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y será llevada adelante por ELA, MEI, CAREF y Fundación Siglo 21 junto a los municipios de Fontana (Chaco) y San Pedro de Jujuy (Jujuy). 

Integrantes de ELA, MEI y CAREF que participan del proyecto "Cerrando brechas".

 

(Buenos Aires, 22 de junio de 2015) – El viernes pasado se presentó el proyecto Cerrando brechas: articulación de actores estatales y no estatales para mejorar las políticas públicas de violencia en el desayuno N° 171 organizado por Mujeres en Igualdad (MEI) en el anexo de la Cámara de Diputados. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y será llevada adelante por las organizaciones de la sociedad civil ELA, MEI, CAREF y Fundación Siglo 21 junto a los municipios de Fontana (Chaco) y San Pedro de Jujuy (Jujuy).  Esta iniviativa se propone contribuir a mejorar la implementación de las políticas públicas a nivel local para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres a través del trabajo en red de actores estatales y no estatales en municipios seleccionados de la Argentina. Con ese objetivo, dedicaremos el primer año de trabajo a realizar trabajos de investigación para conocer los déficits en el abordaje de las diversas formas de violencia, y con esa información diseñaremos campañas dirigidas al público general, junto con talleres de capacitación y reuniones que promuevan la articuación entre diversos actores.

Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA, la organización a cargo de la coordinación del proyecto presentó los objetivos y las primeras actividades que se llevarán a cabo. Gabriela Liguori y Paola Cyment  de la Comisión Argentina para los refugiados (CAREF) y Monique Altschul de MEI comentaron sobre su trabajo previo y sus expectativas respecto de Cerrando brechas. También se proyectó un breve video donde Marcia Baranovsky, acompañada de Natalia Aramayo y Andrea Batalla, presentó a la Fundación Siglo 21 que trabaja en San Salvador de Jujuy. Compartimos asimismo imágenes del trabajo preparatorio llevado adelante en los municipios de San Pedro de Jujuy y Fontana, en Chaco.

En representación de la Unión Europea asistieron Luis Pedro Pereira Mateus, agregado de la Sección Cooperación y Marta Becerra de la Oficina de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos del organismo. Ambos manifestaron el entusiasmo de la Unión Europea por el proyecto Cerrando Brechas y su compromiso con el trabajo para la erradicación de la violencia contra las mujeres a nivel mundial.

De izq. a der.: Marta Becerra y Luis Pedro Pereira Mateus (UE); Natalia Gherardi (ELA) y Monique Altschul (MEI).

Cecilia Gebruers, responsable del área jurídica de ELA, expuso sobre la primera iniciativa llevada adelante en conjunto por las organizaciones que trabajan en el proyecto: la presentación de una carta ante el Consejo Nacional de las Mujeres exigiendo que se de a conocer el Plan Nacional de Acción para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. La misiva fue firmada por 27 organizaciones y desde entonces otras sumaron su firma adhiriendo a la misma. 

Al evento asistieron más de 70 personas pertenecientes a ONG, representantes de embajadas, organismos estatales de diversas jurisdicciones, investigadoras, periodistas y políticas. Las y los asistentes manifestaron un profundo interés por el trabajo propuesto y varias de las personas presentes se mostraron interesadas en establecer alianzas para trabajar de manera conjunta contra la violencia hacia las mujeres. 

Enlaces

 
 

Volver