Organizaciones de mujeres reclaman que se realice un concurso de antecedentes |
Cuestionan la idoneidad en temáticas de género de la nueva titular de la Oficina de la Mujer del STJ |
Desde la Alianza de Abogadas y Abogados por los Derechos Humanos de las Mujeres, red que nuclea a más de 150 profesionales del derechos del país, junto a otras organizaciones de mujeres locales, provinciales y nacionales, emitieron un comunicado reclamando que la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia (STJ) recientemente creada, cuente con una persona con ideoneidad suficiente en temáticas de género y que lo acredite mediante un concurso de antecedentes, de modo tal de “garantizar el pleno derecho para la defensa de los derechos humanos de las mujeres”, con lo cual pidieron que “se revea la designación y/o se concurse la titularidad del cargo”. Lo cierto es que quien fuera designada como titular de la Oficina de la Mujer por voto mayoritario de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, la doctora Carolina Arrigone, jurará hoy a las 12.30 horas y asumirá su cargo. Proteger a las mujeres “No basta con ser mujer para comprender las implicancias y alcances de los obstáculos que se les presentan a nuestras congéneres para el efectivo ejercicio de sus derechos, siendo oficinas como la referida lugares estratégicos para removerlos. Afirmamos que de confirmarse la hipótesis planteada, se caerá en el despropósito de dilapidar una herramienta, que debe brindar a las mujeres una protección jerarquizada de sus derechos más elementales, generando un ente sin contenido, malgastando esfuerzos, tiempo y fondos que conllevan la creación de una dependencia, tan de avanzada y progresista por parte de las más altas autoridades del Estado” continúa el comunicado y agrega que “si se resta importancia a la adecuada preparación que deben acreditar quienes aspiran a ocupar estos espacios, se relativizan los altos resultados que se persiguen, y primordialmente se revictimiza a la persona destinataria de estos servicios”. Además de la Alianza de Abogados, firmaron el comunicado CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer) Regional Chubut, Casa de la Mujer de Puerto Madryn, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) y AIRE La Rioja (Aporte Interdisciplinario para la Región). |