Discriminación y violencia: enseñan las herramientas legales con los que cuentan las mujeres para defenderse |
Cecilia Gebruers, responsable del área jurídica de ELA, participó como disertante en un taller de litigio estratégico en derechos de las mujeres organizado en Corrientes, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.
|
![]() |
(Buenos Aires, 18 de junio 2015) - Especialistas representantes de ONU para los Derechos Humanos y del área de Justicia del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) disertaron los días miércoles 15 y jueves 16 de junio en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en un taller de doble jornada donde se abordaron cuestiones relacionadas con la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en esta región del país y las herramientas que brinda el Derecho para acceder a mecanismos de defensa legal a través de tribunales de la ONU. Se trata de las expertas Gallianne Pallaret y Cecilia Gebruers quienes ante una nutrida audiencia brindaron este taller en el que básicamente enseñaron las herramientas existentes en el sistema de derecho internacional para presentar casos individuales de violencia o discriminación. Cuando los derechos no son iguales para todos Sobre esto dijeron que para que el cambio social inicie debemos comprometernos “todos tenemos responsabilidad para lograr el cambio, somos nosotros los que debemos implementar desde nuestros lugares los nuevos conceptos culturales y sociales para desterrar el perfil machista con el que hemos crecido”. Una lucha que debe ser social, no solo de mujeres La Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, doctora Verónica Torres de Breard destacó la jerarquía de las jóvenes especialistas visitantes y la necesidad de poder contar con ellas nuevamente en próximos encuentros donde se aborde esta temática “necesitamos que nuestros profesionales abogados tengan esta visión y que a su vez esta formación en derechos humanos tenga efecto multiplicador, porque en definitiva, esta lucha debe ser social, no solo de las mujeres” remarcó la Decana. ¿Qué es un litigio estratégico? El litigio estratégico en derechos humanos es una herramienta que han utilizado víctimas, organizaciones de la sociedad civil, así como ciertos órganos del Estado –como Ministerios Públicos y Defensorías del Pueblo- para la protección de derechos humanos, a través del uso de los sistemas judiciales y mecanismos internacionales de protección en la región durante los últimos treinta años.
|