ELA en números 2021: así fue nuestro año de trabajo
Durante este año de trabajo, desde ELA nos enfrentamos a nuevos y viejos desafíos. Desde nuevos proyectos y formas de comunicación, hasta las dificultades y oportunidades de un segundo año de pandemia. En esta nota, presentamos un resumen de lo que fue todo nuestro trabajo durante el 2021
¡Mirá el video donde te contamos
todo nuestro año de trabajo!
Sexo y Poder
Realizamos la reedición de nuestra investigación Sexo y Poder, ¿Quién manda en la Argentina? A 10 años de la primera edición, el estudio relevó instituciones políticas, de economía, sindicatos, sociedad civil, salud, educación, ciencia, cultura y artes, defensa y seguridad, medios y deporte para identificar dónde estamos las mujeres.
Documentos
Publicamos 16 documentos sobre distintas temáticas como políticas de cuidado, acoso laboral, presupuesto y género y violencia política. Todos nuestros documentos e informes son de libre descarga en nuestro sitio web.
Infografías
Mujeres en el Poder
Desde ELA no solo es nuestro interés visibilizar la presencia de las mujeres en puestos de poder en Argentina y concientizar sobre la escasa participación política y social de las mujeres, travestis y trans, sino también alertar sobre los obstáculos a los que se enfrentan durante la carrera política. Es por eso que desde nuestro sitio Mujeres en el poder estrenamos una nueva sección destinada a mostrar los impactos de la violencia política por razones de género.
Nuestra sección Testimonios escuchamos las voces de cuatro políticas, Ofelia Fernández, Victoria Donda, Paula Arraigada y Silvia Lospennato contando el impacto de la violencia y como, no solo las afecta a ellas sino que se convierte en un mensaje ejemplificador para toda la sociedad que busca imponer que la política no es espacio para mujeres, trans y travestis.
En nuestra sección Carreras nos preguntamos: ¿los procesos electorales son iguales para todos y todas? Para muchas mujeres las campañas electorales están atravesadas por sistemáticas manifestaciones de violencia y acoso por razones de género y por eso utilizamos la metáfora de una carrera: para ilustrar como para muchas mujeres la trayectoria política es una carrera llena de obstáculos.
Comunicación y difusión
Realizamos 18 campañas de comunicación y difusión con el objetivo de concientizar sobre distintos temas como los aprendizajes del ASPO y DISPO, sobre violencia laboral, en el marco del proyecto Cerrando Brechas II elaboramos una campaña sobre parto respetado, sobre qué es y qué impacto tiene la violencia política por razones de género
Todas nuestras campañas fueron publicadas en nuestras redes sociales.
Publicamos dos series de Podcast
TRANSformando la política, sobre las trayectorias de las personas travesti-trans en el ámbito político. Cada episodio aborda un tema diferente, desde el acercamiento a la militancia política , pasando por las historias de violencias y obstáculos a los que se enfrentaron y, finalmente, discutiendo sobre cómo esperan que sea el futuro con respecto a fortalecer el acceso y participación en el ámbito de la política.
Cerrando Brechas: un podcast sobre violencias. En esta serie abordamos distintos tipos de violencias como violencia obstétrica, violencia política, violencia laboral y acceso a la justicia.
Cursos Cerrando Brechas
Este año reeditamos nuestro curso virtual Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres, del cual participaron 150 personas de todo el país. También lanzamos dos cursos nuevos: Conceptualización y abordaje de la participación política y violencia política contra mujeres, travestis y trans (con la participación de 112 personas) y Violencia laboral: cómo abordar y dar respuesta a la violencia de género en el ámbito del empleo (con la participación de 150 personas).
En total particparon 412 personas. Mirá que nos dijeron sobre sus experiencias en estos cursos.
Talleres
Talleres que llevamos a cabo más de 50 talleres, entre ellos:
Realizamos 4 presentaciones ante organismos internacionales
Realizamos 10 amicus curiae (uno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos; uno ante la Corte Constitucional de Ecuador y 8 ante distintos tribunales del país); 3 presentaciones como parte en causas sobre la Ley de IVE y un Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y 12 pedidos de Acceso a la Información.
Estuvimos en más de 200 notas en medios gráficos y/o digitales, 20 notas radiales y 11 entrevistas en la televisión.
Ayudas a terceros
En el marco del proyecto Cerrando brechas II, a principio de año anunciamos el lanzamiento de la convocatoria para ayuda a terceros, para organizaciones cuyo trabajo se centre en erradicar las violencias contra las mujeres. El objetivo de esta convocatoria fue de apoyar iniciativas locales a implementarse en cualquier lugar de Argentina que contribuyan a la erradicación de las diferentes manifestaciones de la violencia basada en el género. Recibimos más de 150 propuestas de las cuales fueron seleccionadas 10.
Para mostrar el gran trabajo realizado por estas organizaciones, hemos construido una landing page recolectando fotos, videos y testimonios de todo su trabajo.