Todas Nuestras publicaciones se encuentran disponibles en nuestra página web. Desde aqui usted podrá acceder a libros, materiales de difusión, videos y audios de ELA.
Ser elegidas es un derecho
Ser elegidas es un derecho. Monitorear su cumplimiento es un compromiso colectivo es el título que lleva la campaña impulsada por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, las Defensorías del Pueblo porteña y de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Nacional de las Mujeres y las organizaciones de la sociedad civil Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Mujeres en Igualdad (M.E.I) y la Fundación Siglo 21 (en el marco del proyecto Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres), y tiene como objetivo controlar el cumplimiento de la Ley 24.012 de Cupo Femenino en las listas que se presenten para participar en las elecciones legislativas de 2017.
ELA
Adolescentes mediatizadas
Análisis de noticias sobre violencia contra las adolescentes en medios gráficos de Argentina.
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género
La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Se trata de otras formas de violencia que socavan la autonomía de las mujeres en sus distintas dimensiones: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y simbólicas reproducidas en el discurso público, que restringen la autonomía política; y violencias en ámbitos sociales, educativos y laborales, que limitan el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres.
Natalia Gherardi, CEPAL
Tiempos para cuidar
Los instrumentos internacionales y las leyes nacionales reconocen el derecho de las familias a contar con tiempo para destinar al cuidado de sus hijas e hijos. El ejercicio de este derecho depende, en gran medida, de las oportunidades que brindan las políticas públicas.
ELA, CIPPEC, UNICEF (2016)
Las cifras de la violencia
Resultados de la primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires.
ELA, Dirección General de la Mujer GCABA.