Todas Nuestras publicaciones se encuentran disponibles en nuestra página web. Desde aqui usted podrá acceder a libros, materiales de difusión, videos y audios de ELA.
El derecho al cuidado en las políticas de las empresas
El presente informe sistematiza prácticas y experiencias que se impulsan desde 28 empresas en Argentina para promover la conciliación de la vida laboral y familiar de sus colaboradores, indaga sobre los principales obstáculos identificados por sus representantes y ofrece recomendaciones para introducir prácticas y políticas de cuidado en el mundo del trabajo.
ELA
Ampliar
Aportes para el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia Mujeres
Documento de la jornada de trabajo Monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres, elaborado por ELA con los aportes de las participantes del evento. El evento fue realizado en el marco del proyecto Cerrando Brechas.

Ampliar
El derecho al cuidado en las propuestas de reforma normativa
Este documento presenta un diagnóstico actualizado y una sistematización delos proyectos de ley actualmente en consideración de los cuerpos legislativos, tanto a nivel nacional como en cinco jurisdicciones seleccionadas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincias de Buenos Aires, Misiones, Salta y Tierra del Fuego) referidos a distintas expresiones del derecho al cuidado. Los proyectos analizados refieren a tres aspectos del derecho al cuidado vinculados al empleo, en particular: licencias, centros de cuidado infantil y lactancia. Por otra parte, partiendo del análisis de la situación de los proyectos de ley en consideración, este resumen ejecutivo ofrece recomendaciones para avanzar en la agenda legislativa en relación con la incorporación de mejoras necesarias en relación con el derecho al cuidado.
ELA y UNICEF Argentina (2017)
Ampliar
La violencia no es negocio
La presente publicación, una guía para prevenir y erradicar la violencia doméstica desde los lugares de empleo, constituye una herramienta para empresas y empleadores.
Las empresas y espacios laborales deben aprovechar el potencial de su lugar en la comunidad para contribuir en el trabajo hacia la erradicación de la violencia de género, desarrollando acciones de sensibilización, capacitación y medidas concretas para la mejor protección tanto de las mujeres que se desempeñan entre su ámbito laboral, como de las mujeres y varones que integran la comunidad sobre la cual pueden influir.
Natalia Gherardi y Maia Krichevsky.
Ampliar
Herramientas para periodistas. Cómo preguntar con perspectiva de géneros.
Al momento de votar es importante saber las opiniones y propuestas de las/los candidatos. Y el periodismo es un actor fundamental. Desde ELA junto a Economia Feminista desarrollamos esta guía de preguntas que además aporta información de contexto sobre varios temas: derechos sexuales y reproductivos, paridad, economía feminista, derechos LGBT y violencia machista. Pensamos esta publicación como una herramienta para que las y los periodistas puedan aprovechar la oportunidad si entrevistan a candidatas/os para preguntar con enfoque de géneros.
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y Economía Feminista.
Ampliar
Monitoreo Listas PASO 2017
"Ser elegidas es un derecho. Monitorear su cumplimiento es un compromiso colectivo". Con ese mensaje se lanzó la iniciativa conjunta de ADPRA, el Consejo Nacional de las Mujeres y las organizaciones de la sociedad civil ELA, la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21 (en el marco del proyecto Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres), que relevó el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino (Ley 24.012) en las listas presentadas para las elecciones nacionales.
ADPRA, CNM, ELA, CAREF, MEI, Fundación Siglo 21
Ampliar