Mujeres en la política: consensos para garantizar la paridad
La lucha de las mujeres por sus derechos nunca está libre de controversias. Y cuando se trata de conquistar nuevos espacios de poder siempre emergen nuevos conflictos, especialmente, cuando se arrebatan los privilegios de quienes lo han detentado y no quieren cederlos (pero tampoco compartirlos). Así lo expresaba la diputada Silvia Lospennato en el discurso de cierre durante el debate por la legalización del aborto en junio de 2018, recientemente destacado como uno de los siete discursos feministas de la década.
De las denuncias públicas a las respuestas de Estado - Clarín - 17/12/2018
Desde afuera de los grupos de mujeres y amigas, lejos de las organizaciones feministas y de los oídos atentos al malestar cotidiano que generan las actitudes de desprecio silencioso o las agresiones explícitas hacia las mujeres, puede ser fácil pensar que algo cambió en forma repentina. Como si de golpe se hubiera echado luz sobre una marea de violencia machista.
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género junto con otras organizaciones civiles le enviaron una carta a la senadora aceptando la renuncia que nunca formalizó.
Zona de riego - Página12 - 08/06/2018
Desde la primera marcha de NiUnaMenos, hace tres años, se mejoró el registro de femicidios y el protocolo de investigación, pero todavía no está puesto en práctica (aunque hay una capacitación en marcha) el Patrocinio Jurídico Gratuito para víctimas de violencia de género. La Ley Brisa espera ser sancionada en el Congreso de la Nación (para reparar a hijas e hijos que quedan huérfanxs por femicidios) y el acceso y organización de la justicia en todo el país son deudas pendientes. La falta de presupuesto, el retroceso en los planes Ellas Hacen y en la cobertura de las trabajadoras de la línea 144 también marcan la marcha atrás de las políticas para frenar y erradicar el maltrato machista.
"Hay más espacios de denuncia, hay que ver los resultados" - Jujuy al momento - 29/09/2017
Con total éxito y gran convocatoria se había vivido la inauguración de la diplomatura en violencia de género en nuestra provincia. Este fin de semana continúa con el segundo módulo referido al acceso a la justicia, las disertantes evaluaron la situación actual en este sentido.
Sin lugar para las mujeres en el Presupuesto 2018 - Nuestras Voces - 23/09/2017
Las violencias y las desigualdades de género no tienen lugar en el Presupuesto 2018, presentado por el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el viernes de la semana pasada en Diputados. No aparecen detalles de los programas para afrontar estas problemáticas, ni se conoce cuál es el presupuesto destinado a ello. En un documento de más de trescientas páginas, la palabra "mujeres" sólo es mencionada cuatro veces y "violencia" en dos oportunidades. La perspectiva de género, te la debo.
"Hay un aumento en los ataques contra las mujeres en toda la región" LATFEM - 11/07/2017
Margarette May Macaulay, la relatora sobre los Derechos de las Mujeres, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), habló con preocupación sobre el aumento de los ataques contra las mujeres en toda la región. Fue el último viernes en el marco de la audiencia "Denuncias de asesinatos de mujeres por razones de género en Argentina"
¡Listas! - Página12 - Las12 - 30/06/2017
En el cierre de las nóminas de las PASO, el 24 de junio, la inclusión de mujeres dejó de ser impuesta por el cupo vigente y apareció como una estrategia de inclusión de la incontenible movilización que se viene urdiendo en las calles. Qué de eso quedará en las elecciones generales es aún una incógnita que vale tener en cuenta a la hora de entrar en el cuarto oscuro y sostener las candidaturas que se comprometan en mejorar la vida de mujeres y lesbianas, de niñas y travestis, de adolescentes y trans.
Sin paridad de género obligatoria en las próximas elecciones nacionales - Chequeado - 28/06/2017
Pese a los distintos proyectos de ley presentados en el Congreso nacional, la paridad de género no se aplicará obligatoriamente a nivel nacional en las elecciones legislativas de 2017. Diferentes iniciativas -que establecen una participación equitativa en las listas electorales de 50% de hombres y 50% de mujeres- se debatieron en el Parlamento pero no llegaron a aprobarse.
En busca de la paridad en las boletas - Página12 - 22/06/2017
Los proyectos para que en las candidaturas a cargos electivos haya mitad mujeres y mitad hombres no prosperaron en el Congreso. Pero ahora hay una campaña para que los partidos lo hagan voluntariamente. En paralelo, controlarán que se cumpla el cupo del 30 por ciento.
Laura Pautassi: "El modelo patriarcal asignó a las mujeres el rol del cuidado" - UNCiencia - 08/06/2017
En el 80 por ciento de los hogares argentinos, el cuidado de las personas que integran la familia está a cargo de la mujer. Una responsabilidad asignada cultural e históricamente que hoy encuentra su momento de colapso: el crecimiento sostenido de la actividad laboral femenina aún no está acompañado de nuevos acuerdos y redistribución de tareas al interior de los hogares. Sobre esta "crisis del cuidado", las estrategias de resolución que ya no funcionan, y las coberturas que se deberían garantizar desde el Estado dialogamos con Laura Pautassi, quien analiza la problemática desde la perspectiva del derecho.
La Legislatura tiene que pedir perdón por no respetar el cupo - Página/12 - 26/05/2017
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires debe pedir perdón por no respetar el cupo femenino en una designación realizada en el 2015. La sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad falló en contra de la violación de un piso mínimo de mujeres en la designación de integrantes de la Auditoria General (cuando fue nombrado Facundo Del Gaiso) por no respetar los parámetros de cupo por género establecidos en los artículos 138 de la ley 70 y 36 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora quedo ratificado que, en un cuerpo de siete integrantes debe haber, al menos, tres mujeres para respetar el cupo que garantiza un piso de participación equitativa por género.
De la calle a la discusión jurídica - Página12 - 22/05/2017
El caso de la mujer que llevó a juicio a un taxista que la hostigó sexualmente en la calle derivó en una mediación. Especialistas discuten si fue la mejor solución, ya que en las situaciones de violencia de género no se debería mediar.
Cuando la violencia de género ataca por las redes - El Día (La Plata) - 09/05/2017
La discriminación hacia las mujeres es un fenómeno que también se aprecia, y mucho, en las redes sociales. Un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), una entidad que trabaja por la democratización de las tecnologías, analizó estos tipos de violencia, donde el derecho al anonimato en el uso de redes sociales y las violencias de género expresadas online fueron ejes del debate.