Que deje de ser un "caso" - Perfil - 01/07/2012
Hace años que Romina Tejerina se ha vuelto un "caso" que saltó más allá de su provincia. Su historia personifica la suma de violaciones de derechos que se hicieron carne en una joven expuesta a la sociedad. Es una mujer joven, de una ciudad pequeña, abusada sexualmente por un hombre mayor, viviendo en condiciones de vulnerabilidad social y económica, y que resultó embarazada como consecuencia de esa violación.
"Cualquiera puede hacer la denuncia" - Página12 - 24/06/2012
"Faltan políticas públicas de prevención de la violencia de género", advirtió la abogada Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), y puntualmente reclamó campañas de difusión que contribuyan a que las víctimas tomen conciencia sobre esa situación y puedan pedir ayuda antes de que su vida esté en riesgo. En diálogo con Página/12, Gherardi enfatizó las medidas que podrían haberse tomado para proteger a María Medina, ante el pedido desesperado de su madre, Rut Tomatis, al advertir que podía estar de novia con un hombre violento.
Violencia emotiva - Página12 - 22/05/2012
La emoción violenta sirvió de atenuante a dos femicidios en el último mes. El fallo contra Eduardo Vásquez por el crimen de Wanda Taddei generó la reacción pública. Sin embargo, la figura ya se estaba discutiendo judicialmente por otros casos en donde las víctimas se volvían culpables post mortem de su propia muerte por provocar, irse, dar celos o no gozar sexualmente con sus agresores. Por eso, la figura penal podría ser modificada en un proyecto de ley que se encuentra en el Senado de la Nación por el que dejaría de aplicarse en los casos de violencia de género.
Encuentro del centro de comunicación y género - UNLP - 18/06/2012
El Centro de Comunicación y Género desarrolló el "Encuentro de Observatorios de medios" en el marco del "III Congreso internacional de comunicación, géneros y sexualidades. Debates actuales en torno a la política, la teoría y la acción", el día 15 de junio en Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, donde quedó efectivamente creada la Red de Observatorios en Comunicación y Género.
El matrimonio que viene - Página12 - 31/05/2012
El anteproyecto de la comisión de juristas introduce grandes cambios en la figura del matrimonio civil. El "contrato prenupcial" es uno de ellos. ¿Implica un riesgo para las mujeres? Los nuevos regímenes sobre los bienes conyugales. Los deberes jurídicos y los morales. El mal llamado divorcio "express".
Según Salud, en 2011 y 2012 no hubo muertes por abortos - Rosario3.com - 29/05/2012
Daniel Tepas, director de Políticas de Género, expresó que en 2010 se registró el último fallecimiento de una una mujer a causa de una intervención casera parta interrumpir un embarazo. "Es una cuestión estadística, no quiere decir que no podamos tener otras muertes, pero estamos trabajando en relación a la problemática para prevenirlas", expresó.
Según Salud, en 2011 y 2012 no hubo muertes por abortos - Agenciafe - 29/05/2012
Daniel Tepas, director de Políticas de Género de la Municipalidad, expresó que en 2010 se registró el último fallecimiento de una una mujer a causa de una intervención casera parta interrumpir un embarazo. "Es una cuestión estadística, no quiere decir que no podamos tener otras muertes, pero estamos trabajando en relación a la problemática para prevenirlas", expresó el funcionario.
Herramienta para las mujeres - Rosario12 - 21/05/2012
La inminente publicación de la lista de agentes de salud que se niegan a realizar distintas prácticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, pondrá a Santa Fe a la vanguardia. En la ciudad hay 220 profesionales en esa situación.
Y por casa cómo andamos - Página 12 - 06/05/2012
Especialistas del movimiento de mujeres analizan los alcances de las modificaciones proyectadas en torno de la división de roles en la familia, las responsabilidades parentales y los nuevos derechos de niños y adolescentes. El debate.
Un llamado a que cumpla con su deber - Página 12 - 05/05/2012
Desde octubre del 2009 el Tribunal tiene cuatro miembros en vez de cinco. El jefe de Gobierno no hace una propuesta para cubrir la vacante y además eliminó los controles para la selección de los candidatos. Las ONG, entre ellas el CELS, advirtieron que es un "retroceso".