� Sexo y poder: ¿quién manda en las provincias? - Río Negro - 31/05/2011
Según una investigación del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género siguen existiendo barreras y dificultades en el ascenso de las mujeres a cargos de mayor responsabilidad y liderazgo. En Río Negro sólo una mujer ocupa un puesto en el ámbito del Poder Ejecutivo, mientras que en Neuquén el número asciende a 3.
� Situación de la mujer: Cuestión de género y poder - Paralelo 23 - 29/05/2011
Según el informe �Sexo y Poder ¿Quién manda en la Argentina?� del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, la mujer está desplazada de los cargos directivos en la política, las empresas y la sociedad. Se relevaron 13.627 puestos de máxima autoridad en 4.281 instituciones y surgió que de cada 10, menos de 2 son ocupados por mujeres. Entre Ríos destaca como una de las pocas provincias sin ministras en el Ejecutivo. Además sólo hay cuatro legisladoras para 45 bancas, y cuatro intendentas sobre 75. En el Superior Tribunal de Justicia, tres vocales de nueve son mujeres, que en el contexto judicial del país es un dato positivo, aunque magro.
� (Casi) todo el poder a los hombres - IPS - 27/05/2011
Con excepción de la Presidencia que es ejercida por Cristina Fernández, en Argentina los hombres ocupan una abrumadora mayoría de cargos de decisión, en los más diversos ámbitos.
� Máximo sexismo en el máximo tribunal - Página 12 - 26/05/2011
El juez René Goane consideró que en el ámbito judicial las mujeres dedican "menos tiempo" a su trabajo y que ingresan a la Justicia "para tener la tarde libre". Los dichos del ministro generaron variados repudios desde el Poder Judicial y las organizaciones de mujeres.
� Las mujeres en la Justicia - Página 12 - 26/05/2011
Un informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género muestra que si bien las mujeres son mayoría en casi todo el sistema judicial del país, a medida que se asciende en la escala de autoridades, la presencia femenina disminuye significativamente.
� ¿Mujeres al poder? - DiarioShow - 20/05/2011
La organización Equipo Latinoamericano de Justicia de Género (ELA) realizó un estudio en el cual se investigó la inserción de las mujeres y los hombres en los cargos de máxima autoridad en política, economía, sindicatos, medios, de la Argentina. Enteráte de los resultados.
� Nuevo monitoreo sobre mujeres en los medios - Artemisa - 05/05/2011
El Boletín N� 2 del Observatorio de ELA 'Las mujeres en los medios' presenta la información estadística y los gráficos que miden la cobertura que los diarios argentinos han dado a la violencia contra las mujeres para el período julio-diciembre de 2010.
� Banco de pruebas - IPS Noticias - 01/05/2011
Argentina es gobernada por una presidenta, Cristina Fernández, y es además uno de los países donde las mujeres tienen mayor participación parlamentaria. Sin embargo, hay otros liderazgos a la sombra de la escena político-partidaria.
� Mujeres argentinas bancan en liderazgo - América Tropical - 24/04/2011
Argentina es gobernada por una presidenta, Cristina Fernández, y es además uno de los países donde las mujeres tienen mayor participación parlamentaria. Sin embargo, hay otros liderazgos a la sombra de la escena político-partidaria.
� En el camino hacia una democracia plena: mujeres participando en ámbitos locales - Periodismo Social - 20/04/2011
La plena participación de las mujeres en la vida social, política y económica de la Argentina no sólo es un derecho reconocido ampliamente por las leyes y tratados internacionales de derechos humanos, sino que además es un requisito ineludible para el desarrollo de una democracia robusta en la que se materialice la promesa de igualdad para mujeres y varones.
� Banking on Women�s Experience - AWID - 15/04/2011
Argentina's president is a woman, Cristina Fernández, and the country has one of the highest percentages of women lawmakers in the world. But women also have other leadership roles, outside the political system.
� Fallo inédito: quedó preso por el riesgo de que mate a su ex mujer - Clarín - 15/04/2011
Se trata de un hombre que violó la restricción judicial de acercarse y atacó su comercio
A unque una orden judicial se lo impedía, un hombre fue hasta el negocio de su ex mujer, le prendió fuego la moto y golpeó la vidriera. Quedó detenido por daños, un delito excarcelable. Entonces su defensa pidió que, como no tenía antecedentes penales, se lo libere. Pero en un fallo inédito un juez de Garantías resolvió que continúe preso al entender que el hecho podía derivar en la muerte de la mujer, ya que se daba en un contexto de violencia de género.
� Inédito fallo contra la violencia machista - Página12 - 13/04/2011
Un hombre incendió la moto de su ex esposa y rompió parte de su comercio. Fue detenido y el juez le negó la excarcelación porque la agresión se dio en un contexto de violencia de género. Y consideró que la mujer corre peligro. Opiniones sobre el fallo.
� Banking on Women�s Experience - GINSC.net - 12/04/2011
La iniciativa LIDERA de la organización ELA. Mujeres participando en ámbitos locales, rescata este protagonismo de las mujeres que, en ocasiones, resulta invisibilizado.
� Banking on Women�s Experience - SolidarityEconomy.Net - 12/04/2011
Argentina's president is a woman, Cristina Fernández, and the country has one of the highest percentages of women lawmakers in the world. But women also have other leadership roles, outside the political system.
� El estado argentino no garantiza el acceso al aborto no punible - Artemisa - 12/04/2011
El estado argentino acaba de recibir su tercer llamado de atención por parte de un organismo internacional de protección de los derechos humanos por las dificultades en el acceso de las mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos y en particular al aborto terapéutico. A las recomendaciones realizadas en el año 2010 por el Comité de la CEDAW y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, acaba de sumarse la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dependiente de la OEA.
� Justicia jurásica - Página 12 - 08/04/2011
La misma sala de Casación que redujo la pena de un hombre que mató a su esposa por considerar como atenuante su �caracter violento e intemperante�, redujo a la mitad la pena de un pastor evangelista condenado por abuso sexual de tres menores con el argumento de que en la clase social a la que pertenecían las niñas era habitual que tuvieran relaciones sexuales �a edades muy bajas�. La sociedad civil reaccionó. ¿Y la comunidad judicial?