A juzgar crímenes de lesa humanidad - Página 12 - 08/10/2009
El gobierno nacional impulsa a la abogada cordobesa Silvia Alejandra Fernández para ocupar un cargo de jueza en la CPI. La elegida tiene una larga trayectoria como jurista en cuestiones de derecho internacional y derechos humanos.
Las deudas del Estado con las mujeres - Página 12 - 08/09/2009
A la escasa participación en los puestos de decisión en gobiernos municipales, ministerios nacionales y legislaturas provinciales se suman la mayor tasa de desocupación que sufren las mujeres por sobre los hombres y la "alarmante" mortalidad materna.
Justicia de género con juezas y jueces - IPS - 08/09/2009
BUENOS AIRES, 8 sep (IPS) - Para que Argentina tenga una justicia con perspectiva de género, más importante que superar el desequilibrio hombre-mujer a medida que se escala en el Poder Judicial, es garantizar la auténtica inclusión de ese enfoque en las sentencias, las dicten juezas o jueces, coinciden especialistas.
¿Cómo están los derechos de las mujeres? - Artemisa Noticias - 01/09/2009
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género presenta un libro que recopila los avances y deudas sobre género y derechos Humanos de las mujeres desde el 2005 al 2008. Se lanzará al público el próximo 7 de septiembre. Ofrecemos una síntesis.
La economía, con el puño y el lápiz de labio - Clarín - 02/08/2009
En la imponente sede de la Cancillería mexicana, 500 mujeres convocadas por la CEPAL, entre ellas las principales expertas en economía política, trataron de indagar en los rincones más oscuros del nuevo escenario internacional.
Hace falta legislación específica - Artemisa Noticias - 20/07/2009
Argentina cuenta con instrumentos legales tanto en el derecho penal como en el de trabajo para combatir situaciones de discriminación por rezones de género como el hostigamiento sexual. No obstante hay especialistas que los consideran insuficientes, y creen que una legislación específica sobre violencia laboral atendería el problema de acoso y protegería a quienes denuncian la violencia.
While Women Pull Double Shift, State Looks the Other Way - IPS - 20/07/2009
Little does it matter if they're black or white, rich or poor, young or old. Neither does it matter if they work or hold a degree. In Latin America, women bear the brunt of household chores, child-raising and care of the elderly, while the state looks the other way.
Defensoría del Pueblo - La Nación - 17/07/2009
Casi un centenar de asociaciones civiles y defensoras de derechos humanos lanzaron ayer una campaña para establecer un nuevo proceso de selección del defensor del pueblo de la Nación, de carácter "abierto, transparente y participativo", como fue calificado, y similar al mecanismo que fue empleado para renovar la Corte Suprema en 2003.
Por una elección más transparente - Página 12 - 17/07/2009
En la actualidad, la designación del ombudsman es fruto de una negociación política. Reclaman la implementación de audiencias públicas y la posibilidad de impugnar a los candidatos. Respaldo de legisladores de casi todos los partidos.
Del Pueblo, por el pueblo y para el pueblo - Página 12 - 16/07/2009
Más de 30 legisladores y referentes del oficialismo y de la oposición participaron hoy del lanzamiento de la campaña en favor de un nuevo criterio para la elección de "Un defensor del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", vacante desde la renuncia del último titular de la Defensoría del Pueblo, Eduardo Mondino, en abril pasado.
Cupo femenino en los directorios - El cronista comercial - 15/07/2009
¿Cuántas mujeres hay en el directorio de su compañía? ¿Contó bien? ¿Y cuántos hombres? Mejor cuéntelos, porque avanza un preproyecto de ley por el cual en los órganos de administración, representación, fiscalización privada y control de ciertas sociedades, no podrá haber más de un 60% por ciento de personas del mismo sexo.
Mujeres-America Latina: Donde el Estado es varón - IPS - 13/07/2009
No cuenta si son blancas o afrodescendientes, ricas o pobres, jóvenes o mayores. Tampoco vale si trabajan o si tienen estudios: en América Latina, la responsabilidad por el hogar, el cuidado de los hijos y los ancianos recae sobre las mujeres, y el Estado mira para otro lado.
Participación - Página 12 - 05/03/2008
La participación de las mujeres en los lugares de representación política es una demanda de legitimidad democrática. Claramente la sola presencia de un cuerpo de mujer no garantiza un compromiso por la igualdad entre varones y mujeres y este compromiso puede ser y muchas veces es asumido también por varones. Las políticas de acción afirmativa que, mediante leyes de cupo tanto a nivel nacional como provincial promueven la presencia de una masa crítica mínima de mujeres en los órganos legislativos, fueron y son para Argentina una herramienta fundamental para incrementar la presencia de las mujeres en las legislaturas.
Cosa de hombres - Página 12 - 29/04/2007
Una investigación demuestra que la exclusión femenina en la Justicia todavía es alta, sobre todo en las instancias superiores. Aquí, en detalle, la situación de género en el ámbito judicial. Mecanismos por los cuales ellas siguen quedando afuera. Y los argumentos que justifican la necesidad de un mayor número de mujeres en los tribunales.
Hay un aumento progresivo de la participación de las mujeres en la justicia - Diario Judicial - 18/04/2007
El aumento de la participación de las mujeres en el ámbito judicial, profesional y académico fue una de las conclusiones a las que se arribó en el Seminario Internacional de Inserción de las Mujeres en las Profesiones Jurídicas. Sin embargo reconocieron también que en los puestos de poder "seguimos acostumbrados a ver hombres".
Los incumplimientos en el pago de los alimentos - Uno (Mendoza) - 15/04/2007
La falta de cumplimiento en el pago de alimentos de los hijos por parte de padres divorciados o separados debería combatirse a partir de mecanismos que impliquen una fuerte condena social, consideraron abogados especialistas en la temática.
Una de cada tres mujeres trabaja más de 8 horas diarias - La Nación - 10/04/2007
Muy trabajadoras; con poca percepción de los propios derechos. Se sienten en inferiores condiciones pero desconocen las herramientas para salir de esa subordinación. Así se ven las mujeres según una encuesta que elaboró el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).