Diputadas y ONG reclaman el Plan Nacional para combatir la violencia hacia mujeres - Diario Digital Femenino - 27/08/2015
Un grupo de diputadas y diputados nacionales presentó ayer un proyecto de resolución para solicitar al Consejo Nacional de las Mujeres que informe sobre el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley N° 26.485 , en el art 9°. El proyecto se realizó en apoyo al reclamo iniciado hace 80 días por 27 organizaciones sociales defensoras de los derechos de las mujeres.
Otra forma de discriminación - La Voz (Córdoba) - 02/08/2015
Entre las propuestas o no-propuestas de los candidatos para las próximas elecciones no se habla del escaso número de mujeres que ocupan candidaturas y del difícil acceso de ellas a puestos de decisión.
El Consejo Nacional de las Mujeres y la deuda de un Plan Nacional - Comunicar Igualdad - 23/07/2015
El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo que debe implementar la Ley 26485 de Protección Integral de la Violencia y, a la vez, articular el desempeño de los demás organismos del Estado comprometidos con el tema. La gran deuda que se le reclama es el diseño y puesta en marcha de un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, tal como establece la norma. Aunque en repetidas oportunidades, y ante organismos internacionales, el Estado Argentino afirmó que trabaja en la ejecución de este plan, el mismo no ha sido dado a conocer. 27 organizaciones de la sociedad civil reclamaron que informe al respecto pero aún no obtuvieron respuestas. También desde COMUNICAR IGUALDAD intentamos sin éxito comunicarnos con el organismo para obtener mayor información.
Pedido de amicus curiae - Página12 - 22/07/2015
Cuatro organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres, las niñas y los niños presentaron un amicus curiae para que no se fuerce la revinculación de un niño con su padre, mientras éste es investigado penalmente por abuso sexual.
Saber leer violencia - Página12 - 16/07/2015
La aplicación judicial de la noción de femicidio, aun considerado como agravante de homicidio y no como figura en sí, y aun cuando la palabra explícitamente no aparezca en el Código Penal, todavía es dificultosa. Por eso, Cecilia Gebruers, abogada del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), cree que el camino en el derecho penal todavía es largo, aunque fallos como el dictado en el crimen de Angeles Rawson parecieran hablar de avances.
Una treintena de organizaciones exige el Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres - ALC - 15/06/2015
En una carta dirigida a la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, diversas organizaciones que trabajan en la promoción de los derechos humanos y de las mujeres exigieron la inmediata y amplia difusión pública del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tal como establece la ley N° 26.485, entre ellas la Comisión de Apoyo a Refugiados y Migrantes (CAREF), constituída por cuatro iglesias protestantes de Argentina.
Se necesita el Plan Nacional de Acción - Página12 Las12 - 12/06/2015
El reclamo por la difusión del Plan Nacional de Acción no es caprichoso. No implica desconocer las acciones que se han impulsado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia tanto desde los poderes ejecutivos como los judiciales, a nivel nacional y en muchas provincias. Pero sin un hilo conductor esas acciones corren serios riesgos de solaparse, duplicar esfuerzos y dejar grandes vacíos.
Niños, niñas y adolescentes tendrán defensor y aumentan las advertencias a los medios que vulneran derechos - Télam - 12/06/2015
La creación del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes -figura contemplada en la Ley 26.061 que deberá salir en 90 días en virtud de un amparo que impulsaron organizaciones de la comunidad- y las advertencias por el tratamiento mediático de hechos que tuvieron como protagonista a niños, revelaron que la protección efectiva de la infancia está cada vez más cerca de ser una realidad en Argentina.
Plan contra la violencia hacia mujeres - ADN Ciudad - 09/06/2015
En una carta dirigida a la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, diversas organizaciones exigieron la inmediata y amplia difusión pública del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres. La Legislatura porteña podría tratar un paquete de iniciativas al respecto.
El acto y el futuro - Página12 - 09/06/2015
El miércoles, Natalia Gherardi fue una de las miles de mujeres que rodearon el Congreso para decir #Ni una menos. "La marcha fue muy emocionante porque mostró un importantísimo grado de compromiso de la sociedad en general, con la erradicación de la violencia. Caminé mucho durante la marcha, tratando de observar a las personas, sus grupos, sus comentarios, sus carteles. Me emocionó ver mujeres y varones de muy diversas edades, llegando desde ámbitos y experiencias seguramente distintas pero reunidos en una manifestación común contra la violencia", contó a este diario.
Organizaciones exigen el Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres
En una carta dirigida a la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, diversas organizaciones que trabajan en la promoción de los derechos humanos y de las mujeres exigieron la inmediata y amplia difusión pública del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tal como establece la ley N° 26.485.
Mantener el compromiso - Perfil - 06/06/2015
El día después de la gran movilización que conmovió a la sociedad argentina tiene que seguir con la responsabilidad de llevar adelante las obligaciones que tocan a los distintos actores políticos, en los tres poderes del Estado y en todas las jurisdicciones.
Las deudas pendientes - Las12 - 05/06/2015
En la lucha contra la violencia machista se ha avanzado mucho, pero quedan muchas y concretas deudas pendientes: un plan nacional contra la violencia de género, el acceso a Justicia, el patrocinio jurídico gratuito en todas las jurisdicciones, la igualdad para las víctimas de todo el país, el reparto federal de botones antipánico, registros de femicidio, la prohibición de usar la alienación parental contra las madres que denuncian violencia o abuso a sus hijos e hijas, y plena implementación de la educación sexual integral.
Las deudas que todavía tiene la Ley - Clarín - 04/06/2015
La consigna "Ni una menos" reunió a una parte importante de la sociedad en el rechazo hacia la violencia de género. Un reclamo antiguo para el movimiento de mujeres.
El desafío es pasar del estupor frente a sus expresiones más evidentes a una reflexión profunda sobre las condiciones de desigualdad estructural que sostienen la subordinación social, económica y política de las mujeres, permitiendo la perpetuación de la violencia.