ELA presenta estudio inédito sobre la organización del cuidado en AMBA
�De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública� es la nueva publicación del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), donde un estudio de opinión inédito abre el debate sobre un tema poco frecuentado: la desigualdad de género en la provisión de cuidado, un tema que involucra a la familia, el mercado, el Estado y la sociedad, y que impacta negativamente en el ejercicio de la autonomía e independencia de las mujeres.
Por la legalización del aborto en Argentina
Es inaceptable que se sigan avasallando los derechos de las mujeres y las niñas a acceder a la práctica legal de un aborto, en particular cuando el respeto por los Derechos Humanos es enarbolado como prioritario.
ELA presenta estudio sobre violencia de género
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre y la Campaña de los 16 días de activismo, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) presenta datos inéditos sobre la violencia que afecta a la mujer en los distintos ámbitos de su vida.
La violencia contra las mujeres: entre la preocupación y la inacción
Un estudio realizado por ELA pone en evidencia que el 20% de los residentes del �rea Metropolitana de Buenos Aires conoce personalmente a alguna persona víctima de violencia. En su gran mayoría, se trata de casos de violencia familiar ocurridos durante el último año, donde las mujeres son las principales víctimas.
La subsecretaría de Relaciones Institucionales informó que se realizó la tercera y última jornada del Ciclo de talleres LIDERA �Liderando los procesos de cambios: claves para la incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil�. La misma es organizada por ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
ELA rechaza las declaraciones discriminatorias expresadas por el juez Goane de la Corte Suprema de Tucumán, por su contenido disciminatorio hacia las mujeres.
El próximo 10 de julio se llevarán a cabo las elecciones a la jefatura de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ELA puso en marcha el Proyecto �La agenda de las mujeres / La agenda de los candidatos�, cuyo objetivo es evaluar hasta qué punto las y los candidatos incorporan los temas que afectan a los derechos de las mujeres durante la campaña electoral.
ELA, junto al grupo de organizaciones que asistieron al 46 Período de Sesiones del Comité de la CEDAW, informaron a la ONU sobre la irregular situación en torno a la vigencia con rango de resolución ministerial de la Guía Técnica de Atención Integral de los Abortos No Punibles en Argentina. Asimismo, reclamaron al Ministro de Salud de la Nación que la guía sea refrendada por una resolución con su firma y solicitan al Comité de la CEDAW que exija al gobierno argentino brindar explicaciones sobre este confuso episodio.
ELA, junto al grupo de organizaciones que asistieron al 46 Período de Sesiones del Comité de la CEDAW en Nueva York, presentaron la siguientes carta ante el Comité de Expertas informando sobre la marcha atrás del Ministerio de Salud en otorgar el rango de resolución ministerial a la Guía de Abortos No Punibles en Argentina.
ELA manifiesta su profunda consternación por las recientes declaraciones provenientes del Ministerio de Salud de la Nación, quien informa que su titular Juan Luis Manzur, �no ha firmado resolución alguna respecto de la Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles�, y exige al Estado argentino velar por los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos de las mujeres.
Organizaciones de la Sociedad Civil, entre ellas ELA, promueven la adhesión a la campaña "Saber es un derecho, ¡Que ahora sea ley!, por una Ley Nacional de Acceso a la Información.
La Directora Ejecutiva de ELA, Natalia Gherardi, viajó a Jujuy para entregar un documento a la Legislatura objetando el jury de enjuiciamiento a los jueces que fallaron a favor del cupo femenino. El documento, elaborado por un grupo de ONGs nacionales, fue presentado ante las autoridades de la Cámara. La Directora Ejecutiva de ELA se reunió además con amparistas, legisladores y dirigentes del movimiento de mujeres que promueven la sanción de la Ley de cupo en Jujuy