Empoderadas hasta en la pantalla
En octubre pasado comenzó un nuevo capítulo de la revolución feminista en Estados Unidos, en sintonía con lo que ya viene aconteciendo en el resto del continente. Desde denuncias de abuso sexual hasta los reclamos por ganar más espacio en el ambiente laboral hubo muchos logros y también muchas críticas.
El aborto en boca de todos
Una declaración del actor Facundo Arana desencadenó en un debate acerca del aborto. La actriz Muriel Santa Ana fue duramente criticada por reconocer que interrumpió un embarazo a los 24 años.
Jubilaciones, empleo e impuestos: análisis de género
En la madrugada del martes 19 de diciembre, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma previsional. Este proyecto fue parte de un paquete de reformas presentado por el Poder Ejecutivo. ¿Qué significan estos cambios para las mujeres?
Aportes para poner un fin a la violencia
ELA presentó al Instituto Nacional de las Mujeres un documento que analiza el trabajo realizado por la institución con respecto al Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres. El informe contó con comentarios de integrantes de la sociedad civil, activistas y sindicatos.
Campañas contra la violencia que causan polémica (e impacto)
Con motivo del 25 de noviembre, el Municipio de Pilar lanzó una campaña para derribar mitos en relación con la violencia contra las mujeres. Los carteles en vía pública generaron polémica y fueron removidos. ¿Cómo cubrieron los diarios la reacción ante la campaña?
Un proyecto de reforma laboral que se olvidó de las mujeres
La propuesta incluye modificaciones al régimen de licencias, el cálculo de las indemnizaciones y las modalidades de contratación, entre otras. Desde ELA señalamos nuestra preocupación por el impacto negativo que este proyecto podría tener en las mujeres presentando una nota al Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación.
Un futuro sin género: hacia una sociedad diversa e igualitaria
La agencia de publicidad Havas Media Group presentó los resultados de su último Prosumer Report. El estudio fue realizado en 32 países con la participación de 12 mil prosumers, las personas consideradas líderes de opinión de la vida cotidiana. Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA, fue una de las comentaristas expertas invitadas.
América Latina: Avanzar en un compromiso contra la impunidad
Cuando 32 países de América Latina y el Caribe firmaron la Convención de Belém do Pará asumieron el compromiso de adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. ¿Cómo saber si hay avances más allá de las disposiciones que establecen las leyes? ¿Algo más que promesas en papel?
Los indicadores de progreso aprobados por el Mecanismo contra la Violencia (MESECVI) permiten medir el nivel de cumplimiento de los Estados con sus obligaciones. Promoviendo más información, más transparencia y más participación. ¡¡Conocelos!!
Mujeres latinoamericanas y del caribe: diversas, pero no dispersas.
Más de dos mil doscientas mujeres se reunieron en el 14° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que se llevó a cabo del 23 al 25 de noviembre en Montevideo, Uruguay. ELA participó de varias asambleas y espacios de debate sobre la agenda feminista en la región.
Incompatibilidades para la defensa de niñas, niños y adolescentes
Luego de 12 años, se inició el proceso de designación del Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes. Tras la presentación de las postulaciones, se realizaron impugnaciones a algunas de las 68 personas que se encuentran en carrera por el cargo.
Compromiso por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el país
Las organizaciones que pertenecemos a Infancia en deuda impulsamos diferentes acciones y actividades que promueven la asignación de un Defensor/a de Niños/as y adolescentes. El cargo lleva 12 años vacantes. Para ELA es importante que la defensoría sea una herramienta para promover la igualdad de género.
25 de noviembre: un día en homenaje a las hermanas Mirabal
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La paridad de género es ley
El jueves a la madrugada, Diputados aprobó el proyecto de ley de Paridad que ya tenía media sanción en el Senado. Hace tiempo que ELA junto otras ONG venimos impulsando el reclamo por la paridad. Hoy celebramos juntas.
La paridad: una necesidad impostergable
Impulsada por ELA, la carta pide que el proyecto de ley que cuenta con media sanción en Senado sea tratado por la Cámara de Diputados en las sesiones extraordinarias antes de fin de año.
El efecto dominó del acoso laboral
A mediados de octubre el periodista Ari Paluch fue acusado de acoso sexual por una compañera de trabajo. Este caso fue el desencadenante de un "secreto a voces" sobre el comportamiento del hombre. En Estados Unidos, el productor Harvey Weinstein y el actor Kevin Spacey fueron acusados de crímenes similares.
Santiago del Estero: los derechos de las mujeres no están en campaña
El análisis se realizó tomando en cuenta las plataformas electorales de los partidos políticos, las noticias de la prensa escrita, los volantes entregados en la vía pública, los spots publicitarios y las presentaciones de los candidatos y las candidatas en el programa político local Libertad de Opinión.
ELA analizó las propuestas electorales en material de género
Al cumplirse un año de la celebración del masivo paro internacional de mujeres, desde ELA presentamos un análisis de las propuestas realizadas en el marco de las elecciones nacionales, por parte de candidatos y candidatas de la Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires desde la perspectiva de género. Cuáles son los temas presentes y cuáles los reclamos que siguen siendo un gran pendiente.
Muchas voces, un encuentro
Cerca de 70 mil mujeres marcharon al cierre del 32° Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó a cabo del 14 al 16 de octubre en Resistencia, Chaco. ELA participó con una charla debate a partir de la muestra fotográfica "Retratos del cuidado. El derecho invisible".