Violencia de género y el juicio por jurado
Fernando Farré fue encontrado culpable por el asesinato de su ex esposa Claudia Schaefer por un jurado popular. El femicida fue condenado a cadena perpetua. En esta nota analizamos las noticias publicadas en la cobertura de los medios gráficos monitoreados por el Observatorio de Medios de ELA.
Argentina incumple su obligación de informar al Sistema Interamericano sobre la situación de los derechos sociales
Más de 20 organizaciones presentamos una nota dirigida al Presidente, la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación solicitando que el Estado argentino cumpla con su obligación de presentar los informes pendientes ante el Grupo de Trabajo (GT) del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también conocido como Protocolo de San Salvador (PSS).
La decisión de la Corte Suprema de aplicar la derogada Ley del "2x1" a un condenado por delitos de lesa humanidad, generó un fuerte rechazo social. La justicia, como uno de los pilares fundamentales de la democracia, no debe consentir ni perpetuar situaciones de impunidad. Mientras la sociedad reclama justicia para los casos de violencia de género, no es posible sostener reductos de impunidad. Nunca.
Nuevo ciclo de talleres para prevenir la violencia contra las mujeres
ELA junto al Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires desarrollarán nuevamente una campaña de prevención de las violencias en las Comunas 1 y 15 destinada a adolescentes.
Entre el morbo y las exigencias al Estado
Tras el hallazgo del cuerpo de Micaela García, se difundió con más fuerza la noticia de la desaparición de Araceli Fulles. Ambas jóvenes desaparecieron el mismo fin de semana y fueron asesinadas.
La Justicia ordena a la Legislatura pedir disculpas públicas por haber violado el cupo femenino
El Poder Judicial declaró que la designación de autoridades en la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires debe respetar el criterio de cupo establecido en la ley y la Constitución de la Ciudad, y que por tanto, en un cuerpo de 7 integrantes, debe haber al menos 3 mujeres para respetar dicho cupo. Asimismo, declaró que la violación al requisito de cupo constituye un acto de discriminación, y que la Legislatura deberá pedir disculpas públicas en razón del daño causado en desmedro de las mujeres en una designación realizada en 2015.
Buscamos especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL)
Buscamos una persona para incorporarse al trabajo de monitoreo y evaluación de los proyectos de ELA, con formación en feminismos, género, y experiencia de trabajo en la elaboración, monitoreo y evaluación de proyectos sociales.
El acceso a la justicia desde una perspectiva de género
En el marco de la Semana por el Acceso a la Justicia realizada por ACIJ, las organizaciones que forman parte del proyecto Cerrando Brechas convocaron junto a Amnistía y FEIM, a una jornada para debatir sobre el acceso a la justicia desde una perspectiva de género.
Sobre el proyecto de reforma de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad
El femicidio de Micaela García reavivó el debate en torno del cumplimiento de las penas por parte de las personas condenadas. Recortar la discusión a estas cuestiones desconoce la necesidad de abordajes integrales para modificar la situación estructural que da origen, sostiene y legitima la violencia hacia las mujeres.
El crimen de Micaela y el foco en la justicia
Micaela García de 21 años fue violada y asesinada en Gualeguay por un hombre a quien le fue concedida la libertad condicional. Los medios centraron la responsabilidad en el juez que liberó al femicida.
La absolución de Belén
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán absolvió a Belén en una sentencia ejemplar en la que se señala la violencia institucional a la que fue sometida la joven.
Convocatoria Cerrando Brechas: anuncio de proyectos seleccionados
Las organizaciones que integran el proyecto Cerrando Brechas anuncian a las organizaciones seleccionadas en el marco de la convocatoria de pequeños proyectos para erradicar la violencia contra las mujeres.
Campaña por la paridad de género en el Congreso
Bajo la consigna "La voz de una mujer tiene el mismo valor que la de un hombre" y tras el comienzo del año legislativo, Amnistía Internacional Argentina y ELA lanzaron una campaña gráfica en calle y en las redes sociales para destacar la necesidad de que se apruebe una ley de paridad que garantice en las bancas una representación equitativa de mujeres y varones.
Violencia contra las mujeres como tortura
Las organizaciones que formamos parte del proyecto Cerrando Brechas presentamos un informe al Comité contra la Tortura brindando información sobre el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por Argentina en materia de violencia contra las mujeres.
Preocupación ante la falta de una respuesta estatal efectiva respecto al fallecimiento de menores en hogar seguro de Guatemala
Ante la falta de respuesta estatal tras el incendio que acabó con la vida de, por lo menos, 41 niñas y adolescentes en Guatemala, las organizaciones que conformamos el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro, realizamos un llamado internacional a las Embajadas de Guatemala de cada país en el que estamos presentes. ELA y el CEDES firmaron la nota presentada al Embajador de Guatemala en Buenos Aires.
Por decisión judicial el Congreso de la Nación deberá designar al Defensor del Niño
La jueza a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Número 3, Dra. Claudia Vidal, hizo lugar a la acción de amparo colectiva realizada por ELA junto a otras organizaciones, exhortando al Congreso Nacional a designar el Defensor del Niño, dando cumplimiento al procedimiento establecido en la Ley 26.061.
Cuando comprende la violencia, la justicia avanza
En la semana del 8 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba da un paso adelante en la lucha contra la violencia al revocar parcialmente la sentencia que había brindado una limitada y lamentable interpretación del agravante por "violencia de género" en los casos de femicidio. El caso del asesinato de Paola Acosta fue paradigmático. Ahora, la condena a Lizarralde contribuye a aclarar los tantos: hay violencia de género cuando hay una relación desigual de poder, expresada en cualquier forma de violencia hacia la mujer.
Arriba el feminismo que va a vencer
Con motivo del 8 de marzo y luego del paro de mujeres, 300 mil personas marcharon ayer desde Congreso a Plaza de Mayo. Desde ELA repudiamos la terrible represión policial de anoche que derivó en detenciones violentas e indiscriminadas de mujeres, por las que el Estado deberá responder. Pero nos quedamos con el recuerdo del resto de la jornada que fue una fiesta. Las mujeres feministas caminamos por América Latina y el mundo reclamando por nuestros derechos.
8 de marzo: las mujeres pararemos el mundo
Las organizaciones que formamos parte del proyecto Cerrando Brechas adherimos al Paro Internacional de Mujeres que tendrá lugar en más de 55 países en el marco del Día Internacional de la Mujer. El reclamo por nuestros derechos dará la vuelta al mundo.
Campaña por la paridad de género en el Congreso
Tras el comienzo del año legislativo, Amnistía Internacional Argentina y ELA lanzaron una campaña gráfica en calle para destacar la necesidad de que se apruebe una ley de paridad que garantice en las bancas una representación equitativa de mujeres y varones.