Reintegran $67 millones para políticas contra la violencia hacia las mujeres
Hoy en el Boletín Oficial se publicó la Decisión Administrativa que reintegra al Consejo Nacional de las Mujeres el presupuesto aprobado por el Congreso, destinado al Plan Nacional de Acción contra la violencia. El recorte había sido denunciado públicamente por un grupo de ONG que continúan exigiendo mayor claridad respecto del destino de las partidas presupuestarias.

Un retroceso para los derechos de las mujeres migrantes
Las organizaciones que forman parte del proyecto Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres manifiestan su preocupación por el retroceso en materia de derechos que significa el decreto que modifica la Ley de Migraciones y sus efectos en la vida de las mujeres migrantes.

El debate del "efecto contagio" y la importancia de fuentes con perspeciva de género
Una nota publicada en la Revista Noticias donde cuatro personas expertas afirman que la mediatización del #NiUnaMenos provocó un aumento de la violencia contra las mujeres reavivó el debate acerca del llamado efecto "contagio" y brinda una oportunidad para insistir con la necesidad de consultar fuentes formadas con perspectiva de género.

$ 67 millones menos para políticas contra la violencia de género
Organizaciones demandan al Estado Nacional por usar "superpoderes" para recortar el presupuesto asignado por el Congreso.

Muchas científicas, pocas jefas
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En Argentina hay un gran número de mujeres científicas, pero no llegan a los altos niveles de jerarquía.

Las tetas prohibidas
Tres mujeres fueron increpadas por un grupo de policías cuando se encontraban haciendo topless en una playa de Necochea. La respuesta fue la organización de un tetazo colectivo en diversos punto de nuestro país en reclamo de la soberanía de nuestros propios cuerpos.

Candidato argentino a la CIDH: 120 organizaciones pedimos al Estado que retire la postulación de Carlos Horacio de Casas
ELA se suma a la impugnacón de la candidatura de Carlos Horacio Casas para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las centrales sindicales deben llamar al paro de mujeres
ELA adhiere al comunicado que interpela a las centrales de trabajadoras y trabajadores a que se sumen al paro de mujeres convocado internacionalmente para el próximo 8 de marzo.

Derrocar a las reinas en pos de la igualdad
En los últimos años se dejaron de organizar casi 20 certámenes de belleza en Argentina. En diciembre pasado se puso fin al concurso de la cola Reef. La objetivización de la mujer y una de las formas más sutiles de violencia de género.

Teorías del cambio para el activismo feminista
Integrantes de ELA participaron de una capacitación sobre teoría del cambio para organizaciones sociales feministas organizada por el Programa de Aprendizaje y Evaluación del Programa de Derechos de la Mujer de la Open Society Foundations.

Cuando las mujeres se organizan...
El sábado 21 de enero en Estados Unidos miles de mujeres salieron a las calles para manifestarse en contra del nuevo presidente Donald Trump, quien había asumido el día anterior. La marcha se replicó en varias ciudades alrededor del mundo.

La importancia de considerar el contexto
Ante la denuncia de un padre por la tenencia de su hija, la justicia de Corrientes reconoció el derecho de la madre a mudarse de provincia para mejorar su situación laboral, ya que recae en ella la responsabilidad de cuidar y mantener económicamente a la niña. El Tribunal también consideró el contexto de violencia denunciada por la mujer.

Defensoría del público: pieza clave para erradicar otras manifestaciones de la violencia
A dos meses de la finalización del mandato de quien fuera la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, las organizaciones que forman parte del proyecto "Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres" manifiestan su preocupación por la situación irregular en la que se encuentra el organismo, una pieza clave en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.

Convocatoria de pequeños proyectos para erradicar la violencia contra las mujeres
Las organizaciones que integran el proyecto "Cerrando Brechas" anuncian el lanzamiento de la convocatoria de pequeños proyectos para erradicar la violencia contra las mujeres.

La violencia hacia las mujeres también pone fin a los contratos
En Tandil una empresa rescindió el contrato de explotación tambera que la unía a un señor que había ejercido violencia contra su pareja, empleada de ese establecimiento. El hombre decidió denunciar a la empresa pero la Cámara Civil y Comercial de Azul falló a favor de la empresa y, en consecuencia, a favor de la protección de una mujer en situación de violencia.

El morbo de la violación
Una mujer en misiones fue violada y asesinada a la salida de un boliche. El suyo fue el segundo caso que llegó a los medios de una mujer empalada este año.

La paridad, una decisión impostergable para la igualdad
Nuestro país fue precursor en la sanción de una ley de cupo femenino que, 25 años después, se transformó en un techo de concreto para las mujeres. Durante 2016 mucho se debatió acerca de la paridad en los cargos de representación política, a tal punto que cada una de las Cámaras del Congreso Nacional aprobaron sendos proyectos con cláusulas de paridad. Sin embargo, finalizado el período de sesiones ordinarias, la paridad sigue siendo una deuda pendiente.

Un año de trabajo con más trabajo por delante

El 2016 fue un año marcado por las movilizaciones de mujeres marchando por la reivindicación de sus derechos. De alguna manera, fue el año en que todo el trabajo de décadas de feminismo y de las mujeres organizadas quedó a flor de piel, saliendo a la superficie en las marchas y las consignas: "Vivas nos queremos" quiere decir no solo libres de violencias, sino también vivas en el ejercicio de nuestra libertad, en la concreción de nuestros deseos. Para eso trabajamos.

Finalizó ciclo de talleres de crianza sin violencia
Con el apoyo de UNICEF y junto a Encuentro Entre Padres, ELA realizó una serie de cursos destinados a prefesionales y de talleres para padres y madres sobre Crianza sin violencias. Los objetivos fueron promover buenas prácticas para el cuidado y la crianza de niñas y niños; reflexionar sobre temas relacionados con la igualdad de género y crear espacios de aprendizaje e intercambio.


En Brasil la justicia cuestiona la criminalización del aborto


El Poder Judicial puede ser un actor importante para cuestionar la constitucionalidad de normas que restringen los derechos de las mujeres. En Brasil, el Supremo Tribunal Federal resolvió que criminalizar el aborto voluntario durante el primer trimestre de gestación viola diversos derechos fundamentales de la mujer y es inconstitucional.

Caso Belén: la Corte tucumana tiene la oportunidad de fallar en favor de los derechos humanos
Hoy se cumple el plazo para que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán se expida en la causa contra Belén y resolver la apelación presentada por su abogada, Soledad Deza, de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir. Las organizaciones que nos presentamos como amicus curiae ante el tribunal consideramos que Belén debe ser absuelta y su condena, anulada.


Cuando la violencia tiene prensa


En un año con marchas multitudinarias y fuertes reclamos, el 25 de noviembre llegó a los medios de comunicación con estadísticas y datos duros sobre la violencia de género en Argentina.


Se presentó en Fontana campaña contra la violencia


En el marco del 25 de noviembre y del proyecto Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres se presentó la campaña "Fontana le dice NO a la violencia contra las mujeres". Escuelas e instituciones de la ciudad chaqueña participaron de una jornada de reflexión al aire libre.


Violencia institucional y discriminarión por motivos de género en el ejercicio del poder punitivo


Con motivo del 25 de noviembre, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", los organismos firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por las distintas formas de violencia institucional y discriminación por motivos de género que se despliegan durante la persecución penal y la privación de la libertad a través de distintos dispositivos del poder punitivo.

Tarea para el hogar para el Estado

Los procesos de revisión ante los organismos internacionales de derechos humanos son fundamentales para establecer las obligaciones pendientes del Estado. En las últimas semanas, tanto el Comité de la CEDAW como la Relatora Especial de la ONU para temas de violencia contra la mujer encomendaron al Estado argentino medidas concretas para erradicar la violencia de género y garantizar otros derechos como el acceso al aborto legal.
Volver