Reunión con la Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres de la ONU

ELA y las organizaciones que forman parte del proyecto "Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres" presentaron un informe sobre la situación de la violencia de género a la Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres de la ONU.

Lanzamiento de la Campaña "Fontana le dice NO a la violencia contra las mujeres"
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, el próximo juves 24 se lanzará la campaña "Fontana le dice NO a la violencia contra las mujeres" con una actividad abierta a la comunidad en la plaza central José Palma.

Empresas contra la violencia hacia las mujeres
Empresas contra la Violencia hacia las Mujeres en el Ámbito Doméstico lanza su tercera etapa en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.


Presupuesto para la igualdad: se logró incluir al Plan Nacional de Acción contra la Violencia en el presupuesto 2017


La nota enviada el lunes 31 de octubre al Congreso de la Nación por organizaciones de la sociedad civil llamando la atención sobre la necesidad de garantizar el presupuesto necesario para avanzar en la igualdad de género y la erradicación de la violencia, tuvo una respuesta favorable. En el presupuesto votado en la madrugada del 3 de noviembre se aumentó la partida de fondos para el Consejo Nacional de las Mujeres y se agregó una línea presupuestaria específica para el Plan Nacional de Acción contra la Violencia.

Por un presupuesto transparente y con perspectiva de género
ACIJ, ELA y FEIM convocaron a una jornada de debate con el objetivo de analizar la asignación y ejecución de recursos presupuestarios para el debido cumplimiento de derechos de las mujeres. Luego de la actividad enviaron una carta a las comisiones de Presupuesto y Mujer para pedir una mayor transparencia tanto en la elaboración como en la ejecución y rendición de cuentas del presupuesto.

Argentina ante el Comité CEDAW de las Naciones Unidas

Junto a organizaciones de la sociedad civil, ELA y las instituciones que llevamos adelante el proyecto "Cerrando brechas para erradicar la violencia contra las mujeres", presentamos un informe al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas.

Octubre, el mes de la violencia

El Encuentro Nacional de Mujeres movilizó a miles de mujeres de todo el país. Días más tarde, se organizó paro y movilización a raiz del femicidio de una adolescente de 16 años en Mar del Plata., cuyo nombre se suma al de por lo otras 20 que fueron asesinadas solo durante el mes de octubre.

Marcha atrás al Protocolo para la interrupción legal del embarazo en la Provincia de Bs. As.

ELA junto a otras organizaciones de derechos humanos y de mujeres presentaron una carta a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires para expresar su preocupación ante los obstáculos que frenan el Protocolor para la interrupción legal del embarazo (ILE).

Un fallo establece la responsabilidad civil del Estado Nacional por femicidio

La jueza del Juzgado N° 12 del Fuero Contencioso Administrativo Federal, decidió hacer lugar a una demanda por daños y perjuicios presentada en nombre de dos niñas menores de edad y condenó Estado Nacional por la prestación negligente del servicio de la policía que resultó en el femicidio de la madre de las demandantes.

Luchando bajo la lluvia
Miles de mujeres paramos en todo el país y nos movilizamos para exigir por nuestros derechos. En la Ciudad de Buenos Aires, 200 mil personas marcharon bajo la lluvia hasta la Plaza de Mayo para gritar una vez más #NiUnaMenos #VivasNosQueremos.

Por qué paramos
Desde ELA adherimos al paro de mujeres y a la movilización para exigir que dejen de matarnos pero también porque queremos vivir en una sociedad más igualitaria en la que podamos ejercer nuestros derechos en plena libertad. Para eso trabajamos, por eso paramos.

Mujeres indígenas en la provincia de Jujuy: Hacia un abordaje integral sobre el acceso a los derechos.
En el marco del Día del Respeto de la Diversidad Cultural, desde ELA difundimos el informe: Mujeres indígenas en la provincia de Jujuy: Hacia un abordaje integral sobre el acceso a los derechos que realizamos junto a COAJ, gracias al apoyo de la Embajada de Noruega.

Cada vez somos más

Integrantes de ELA participaron del Encuentro Nacional de Mujeres que reunió en Rosario 100 mil mujeres que durante tres días debatieron e intercambiaron opiniones y conocimientos para luego protagonizar una marcha masiva donde reclamaron por sus derechos.

Por el acceso al aborto legal y seguro
El 28 de septiembre se recuerda a los gobiernos latinoamericanos que seis mil mujeres se mueren al año debido a complicaciones de abortos. En nuestro país los desafíos no solo se encuentran en garantizar el acceso a abortos seguros sino también que se respete el derecho a recibir información al respecto.

El homicidio de una mujer trans es femicidio
En agosto de este año, la Sala III del Tribunal de Juicio de Salta resolvió condenar a prisión perpetua a dos hombres, Juan José del Valle y Carlos Plaza, por el femicidio de de Gimena Álvarez, una mujer trans.

Finalizó el ciclo de talleres para adolescentes sobre violencia de género
Durante los meses de agosto y septiembre realizamos una serie de talleres junto a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires destinados a estudiantes de 2do año de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires.

La desinformación del debate sobre aborto
Convocados por el Centro de Estudiantes, integrantes de la agrupación Nuevo Encuentro realizó en el colegio Carlos Pellegrini una charla sobre educación sexual y despenalización del aborto. A pesar de tener la aprobación del colegio, los medios no tardaron en repudiar la actividad.

ELA presentó comentarios al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres
A partir de la presentación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (el Plan Nacional), realizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) en el mes de julio de 2016, se invitó a las organizaciones de la sociedad civil a formular comentarios y presentar propuestas al documento.

55 organizaciones piden al Congreso por la designación del Defensor del Pueblo
Exigen que se implemente un procedimiento participativo que garantice que quien resulte electo/a reúna las condiciones de idoneidad técnica y moral, independencia de criterio y trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

Una interrupción legal del embarazo en el contexto de violencia de género
Una jueza de un Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción reafirmó el derecho a la interrupción legal del embarazo en los casos de violencia de género, y resolvió el sobreseimiento de dos profesionales de la salud y a una paciente denunciadas por la entonces pareja de la mujer de haber facilitado y provocado un aborto.

Lanzamos la campaña #MujeresALaPolítica. Una democracia sin mujeres no es democracia

En el contexto del debate por la reforma electoral, Amnístia Internacional Argentina y ELA lanzamos la campaña #MujeresALaPolítica para acompañar el reclamo de un grupo de diputadas y diputados de todo el arco político que exigen que el proyecto de ley incluya la paridad de género. Compartimos el documento al que ya adhirieron una veintena de organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la justicia de género.

Lanzamos la campaña #MujeresALaPolítica. Una democracia sin mujeres no es democracia
En el contexto del debate por la reforma electoral, Amnístia Internacional Argentina y ELA lanzamos la campaña #MujeresALaPolítica para acompañar el reclamo de un grupo de diputadas y diputados de todo el arco político que exigen que el proyecto de ley incluya la paridad de género. Compartimos el documento al que ya adhirieron una veintena de organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la justicia de género.

El rock violento, segunda parte
Durante una charla en una escuela de periodismo Gustavo Cordera aseguró que "hay mujeres que necesitan ser violadas". Sus frases llegaron a las redes sociales y generaron un fuerte rechazo social.

Reflexiones sobre el caso Belén
En medio de la satisfacción por la libertad de la joven tucumana detenida por sufrir un aborto espontáneo que el Poder Judicial persiguió como un delito de homicidio agravado, y a la espera de que la Corte provincial resuelva sobre el problema de fondo, desde ELA queremos llamar a la reflexión sobre la preocupante vigencia de la cultura machista en el ámbito de la salud y la justicia.

Reclamamos la inmediata liberación de Belén
La Corte Suprema tucumana dispuso ayer la liberación de Belén, gracias a los oficios de su abogada Soledad Deza, de Católicas por el Derecho a Decidir. Sin embargo, luego de 24 horas de la medida, continúa detenida.
Volver