Enredarse para garantizar derechos
Casi un centenar de profesionales, mujeres y varones, de toda América se reunieron en Buenos Aires en el Primer encuentro latinoamericano de prestadores públicos de abortos seguros y legales.

CIPPEC, UNICEF y ELA impulsan una ley de licencias universales
Representantes de las tres organizaciones se reunieron con legisladores de diferentes partidos políticos para presentar una propuesta que impulsa la sanción de una ley que modifique el régimen de licencias por responsabilidades familiares.

ELA presentó comentarios al Proyecto de Reforma Electoral
En base a nuestras investigaciones y monitoreos previos, analizamos el proyecto desde una perspectiva de género e hicimos llegar nuestros comentarios a quienes integran la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación.

Argentina tiene un Plan Nacional de Acción contra las Violencias
El 26 de julio el Poder Ejecutivo Nacional presentó el tan esperado Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, un reclamo sostenido del movimiento de mujeres, el feminismo y sus organizaciones. Elaborado a lo largo de siete meses en coordinación con los diversos ministerios y las provincias, recoge gran parte de los lineamientos elaborados por la sociedad civil en la concurrida reunión del 25 de noviembre de 2015.

La reglamentación y la persecución del trabajo sexual en la Ciudad de Buenos Aires, un debate vigente
El juzgado Contravencional Penal y de Faltas N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires absolvió a una mujer que ejercía la prostitución de forma independiente por entender que el trabajo sexual autónomo no está prohibido en la Ciudad. La sentencia también advierte que la regulación del trabajo sexual es una deuda del Gobierno porteño.

Hora de dar la teta en la plaza
Una joven de 22 años fue increpada por dos policías en una plaza de San Isidro por amamantar a su bebé en la vía pública. Las mujeres respondieron organizando una "teteada masiva". Foto: Hoy Mardel

Caso Belén: diez organizaciones nos presentamos como amicus curiae en favor de su liberación
Diez organizaciones comprometidas con los derechos humanos nos presentamos como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que debe resolver la apelación presentada por la abogada de Belén, Soledad Deza, de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir.

ELA manifiesta su preocupación por la continuidad del Programa Nacional de Educación Sexual Integral
La educación sexual integral debe garantizar la educación para la igualdad y el respeto por la diversidad sexual, además de brindar información sobre derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.

En Chaco, 2 de cada 10 personas conocen a una mujer en situación de violencia
Los datos surgen de una encuesta realizada en las localidades de Fontana y Resistencia por un grupo de ONG en el marco del proyecto Cerrando Brechas para erradicar las violencias contra las mujeres.

Igualdad en el Bicentenario
En el marco del proyecto Cerrando Brechas, las organizaciones participantes lanzaron una serie de GIF para reflexionar acerca de la organización del cuidado, la participación política de las mujeres y la violencia de género a 200 años de la independencia.

#MujeresALaCorte: más paridad de género mejora la vida de las mujeres
ELA y Amnistía Internacional Argentina se unieron en una campaña para impulsar #MujeresALaCorte con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de contar con paridad de género en la Justicia para mejorar la vida de las mujeres. La designación de dos jueces varones para integrar los lugares vacantes en la Corte Suprema reabre el debate por la paridad y la obligación de todos, mujeres y varones, por garantizar la plena vigencia de los derechos humanos de las mujeres.

¿Cayendo en las trampas?
En Mar del Plata la Cámara de Casación Penal resolvió no hacer lugar al pedido del Fiscal General, que solicitaba condenar a una mujer por homicidio agravado por el vínculo. Arribó a esta decisión por entender que no existía entre la acusada y la víctima una "relación de pareja" que permitiera aplicar el agravante. La sentencia se suma así a la lista de precedentes que plantean una interpretación del agravante incorporado con la Ley 26.791.

Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria el Embarazo
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentará la iniciativa por sexta vez. El proyecto cuenta con el aval de más de 350 organizaciones sociales, gremiales y políticas y las firmas de 34 diputadas y diputados pertenecientes a la mayoría de los bloques políticos (FpV, UCR, LdS, PS, PRO, UNA, FIT, entre otros). Esta iniciativa impulsa la legalización del aborto en nuestro país, en consonancia con el pleno ejercicio del derecho a la salud de las mujeres, cumple con Pactos, Convenciones y Organizaciones Internacionales de derechos humanos.

Proponemos #MujeresALaCorte
Más paridad de género en la Justicia mejora la vida de las mujeres.

Femicidios infantiles: ningún juego
A fines de mayo se conocieron las noticias de dos nuevos femicidios de niñas de 12 años: una en Tucumán en un aparente caso de venganza hacia su madre y la otra en Bahía Blanca, víctima de un pedófilo que la engañó por Facebook.

Articulación Regional Feminista se reúne en México y reafirma su compromiso con la justicia de género
El viernes 27 y sábado 28 de mayo, la Articulación Regional Feminista integrada por ELA de Argentina, DEMUS de Perú, Equis de México, La Coordinadora de la Mujer de Bolivia, Humanas Chile, Humanas Ecuador y Humanas Colombia, nos reunimos a fin de reafirmar nuestra apuesta política a favor de la justicia de género y la reivindicación por la vigencia de los derechos humanos de las mujeres en la región.

Se presentaron los resultados de la primera encuesta sobre violencia contra las mujeres
En el marco del 3 de junio se presentaron los resultados de la primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires.

Un escándalo para desmitificar la violencia contra las mujeres
A pesar de la espectacularización de la violencia que realizaron la mayoría de los medios de comunicación, la crónica de la denuncia de Bárbara Vélez contra Federico Val por violencia de género sirve para desmitificar algunas creencias en relación con la violencia contra las mujeres que siguen vigentes en la sociedad.

La CIDH en crisis: una amenaza sobre los derechos humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas. Por este motivo, hace un llamado a los países miembros, los países observadores y otros posibles donantes a realizar aportes financieros urgentes.

Cuando la xenofobia y la transfobia se hacen sentencia
El Tribunal Oral Número 1 de La Plata resolvió una condenar a 5 años y medio de prisión a una persona travesti de nacionalidad peruana con argumentos abiertamente transfóbicos y xenófobos.

El CNM se reunió con integrantes del equipo de trabajo del proyecto Cerrando Brechas
Organizaciones integrantes del proyecto "Cerrando Brechas para erradicar la violencia contra las mujeres" se reunieron el pasado lunes con Fabiana Túñez, presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres

ONU Mujeres se reunió con representantes de la sociedad civil
ELA fue una de las organizaciones que participó de una reunión con autoridades de ONU Mujeres en el marco de una misión técnica en nuestro país.

Palabras sobre Hyadée Birgin

Hace dos años nos despedíamos de nuestra presidenta y mentora, Haydée Birgin. La recordamos a partir de palabras que la describen, extractos del libro "Autonomía y feminismo Siglo XXI. Escritos en homenaje a Haydée Birgin".

El valor de la igualdad de género
Presentamos el informe realizado junto con ACIJ en el que analizamos los presupuestos de la Ciudad de Buenos Aires y del Estado Nacional para evaluar en qué medida adoptan o no una perspectiva de género.

El órgano de control de la Ley de Acceso a la Información debe ser independiente
Comunicado de organizaciones de la sociedad civil y ersonalidades de la academia y el periodismo