Búsqueda laboral: Abogada/o con orientación en derecho penal


En ELA estamos buscando una persona para sumarse al Área Jurídica de la organización, con una dedicación de 40 horas semanales.
Requisitos:
•    Abogada/o con orientación en derecho penal
•    Experiencia previa en litigio penal y conocimientos sólidos sobre derecho procesal penal
•    Experiencia de 1 año (mínimo) en tareas vinculadas a investigación, incluyendo recopilación, relevamiento, sistematización y análisis de información de diversas fuentes en temas vinculados a la igualdad de género y derechos humanos.
•    Buen manejo de bases de datos normativas, jurisprudenciales y doctrinarias.
•    Disposición a trabajar en equipos interdisciplinarios.
Entre sus tareas se encuentran la sistematización de argumentos jurídicos para reforzar las estrategias de defensa de los derechos de las mujeres y diversidades desde una perspectiva feminista y el acompañamiento de los casos que ELA lleva ante la justicia. En este sentido, participará en la selección de casos relevantes vinculados a la agenda de derechos (no) reproductivos de la organización y a manifestaciones menos exploradas de las violencias basadas en género para indagar posibles litigios estratégicos. Asimismo, colaborará en diversas tareas llevadas adelante por el Área Jurídica de ELA en diálogo con los equipos de las áreas de Política y Comunicación de la organización.

Si tenés interés en esta búsqueda, envianos tu CV completo a busquedas@ela.org.ar hasta el 19 de septiembre de 2022. Posteriormente se contactará exclusivamente a aquellas personas que resulten preseleccionadas.

ELA es una organización feminista, independiente y sin fines de lucro, con casi veinte años de trayectoria, que trabaja en una agenda amplia e integral de temas vinculados con la promoción de la igualdad de género y el acceso a la justicia para las mujeres en toda su diversidad. Su misión es promover la equidad de género y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres a través del derecho y las políticas públicas. Para ello impulsamos investigaciones basadas en evidencia, acciones de incidencia y concientización, trabajo en redes, el desarrollo de capacidades de actores políticos y sociales, y el litigio estratégico de casos emblemáticos. Nuestros ejes de trabajo son: acceso a la justicia; violencias contra las mujeres; trabajo productivo y políticas de cuidado; participación social y política de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos y derecho al aborto.


Volver