La Prensa (Bolivia). Mundo. 12/09/2012 |
Buenos Aires reglamenta el aborto no punible |
Las víctimas deben presentar la denuncia formal para que se proceda a la intervención médica. Hace seis meses, la Corte Suprema de Justicia afirmó que el aborto no era punible en caso de violaciones y el Ministerio de Salud porteño presentó la primera reglamentación al respecto. En marzo pasado, la máxima instancia legal despenalizó el aborto para todas las víctimas de violación, aunque el aborto a demanda sigue siendo ilegal y un tabú. El reglamento dispuso la interpretación correcta del artículo 86 del Código Penal, al considerar como no punible el aborto en los casos de grave riesgo para la salud o la vida de la mujer y en caso de abuso deshonesto a una mujer con discapacidad mental. En el fallo, el máximo tribunal exhortó a las autoridades nacionales y provinciales a implementar protocolos hospitalarios para garantizar el acceso a los servicios médicos en estos casos. Los pasos a seguir. La Resolución 1252 del Ministerio de Salud porteño incorpora la intervención de equipos interdisciplinarios, además de los médicos, un requisito no considerado por la Corte Suprema. Por ejemplo, cuando hubiera riesgo para la vida o la salud de la mujer, que no pudiera ser evitado por otros medios, la norma establece que el médico interviniente deberá diagnosticar esa circunstancia; y ese diagnóstico y la procedencia de la interrupción del embarazo tendrán que ser ratificados por el director del hospital. Con el consentimiento informado de la mujer o de su representante legal, la práctica deberá hacerse dentro de los siguientes cinco días hábiles. Respecto al límite en los casos de violación, 12 semanas de gestación, éste deberá ser comprobable por una ecografía. La directora del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi y la legisladora María Elena Naddeo cuestionaron la limitación del aborto no punible al sostener que “hay niñas violadas que no se dan cuenta del embarazo en ese tiempo. Las mujeres con discapacidad mental no detectan la gestación en los primeros tres meses”. |