Presentan manual de capacitación para implementar el aborto por causal violación |
En el marco del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) presentará un manual de capacitación para implementar el derecho al aborto por causal violación en la Argentina. Además, a través de las redes sociales, se difundirá una serie de videos de entrevistas a integrantes de REDAAS. (Buenos Aires, 25 de septiembre de 2015) – La Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) presentará el lunes 28 se septiembre el Manual de capacitación para implementar el aborto causal violación en la Argentina en el marco del Día de Acción Global por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. El documento tiene el propósito de apoyar a los profesionales de la salud y a las personas que trabajan en el campo de la salud reproductiva y en la atención a la violencia contra las mujeres en la Argentina. “Partimos de la idea de que la garantía y la ampliación del acceso al aborto legal involucran a las/os profesionales de la salud, tanto porque son quienes deben brindar la información necesaria a las mujeres como quienes acompañan o realizan la práctica”, explicaron desde REDAAS. Además de la presentación de la publicación, la Red se encuentra difundiendo a través de las redes sociales una serie de videos con el objetivo de reflexionar sobre el derecho al aborto. Se trata de entrevistas realizadas a integrantes de REDAAS y personas expertas invitadas al taller de entrenamiento y discusión organizado por CEDES y ELA en mayo de este año. Los videos que resultaron de estas entrevistas se encuentran disponibles en el canal de YouTube de REDAAS. REDAAS constituye una red de profesionales de la salud y el derecho sin ánimo de lucro vinculados con servicios de salud pública y comunitaria de la Argentina, y tiene el compromiso de acompañar y atender a las mujeres en situaciones de aborto legal, entendiéndolo como parte de su deber profesional, ético y jurídico. Se comenzó a articular en 2011 como iniciativa del área de Salud, Economía y Sociedad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ha contado con la colaboración de numerosas personas, y organizaciones nacionales e internacionales: Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI) Amnistía Internacional en la Argentina, Asociación de los Derechos Civiles (ADC), National Abortion Federation (NAF), Safe Abortion Action Fund (SAAF), International Women’s Health Coalition (IWHC) e IPAS.
|