El aborto en boca de todos
Una declaración del actor Facundo Arana desencadenó en un debate acerca del aborto. La actriz Muriel Santa Ana fue duramente criticada por reconocer que interrumpió un embarazo a los 24 años.
(Buenos Aires, 9 de enero de 2018) - Recién comenzó el año y ya se podría entregar el premio a la declaración más machista del 2018. El actor Facundo Arana estaba en Mar del Plata promocionando la obra de teatro en la que participa, cuando una entrevista con el programa Intrusos tomó un giro poco felíz. Consultado por el embarazo de Isabel Macedo (con quien mantuvo una relación hace ya mucho tiempo), el actor declaró: “Yo estoy muy feliz por ella, estoy feliz cuando una mujer se hace madre porque ahí verdaderamente se realiza”. Seguido de eso, agregó: “Como mujer primero, porque encontró al hombre de su vida, y como madre ahora, o sea que está realizada completa, me pone absolutamente feliz por ella".
La declaración generó una serie de críticas al actor por parte del movimiento feminista. Malena Pichot y érica García fueron de las primeras en contestarle a través de Twitter y luego se sumó la actriz Muriel Santa Ana quien rápidamente cuestionó “Le pregunto (a Arana) qué piensa de las mujeres que no tienen útero. ¿Qué son para él? ¿Seres humanos imposibilitados de realizarse?”. La actriz luego fue un paso más allá al haber confesado que “aborté a los 24 años estando en pareja porque no quería ser madre”, tras lo cual comenzó a ser atacada en dicha red social.
Varios usurarios y usuarias de Twitter comenzaron a atacar a Santa Ana tras esta declaración incluso tratándola de “asesina”. La actriz continuó con sus declaraciones y contó que acompañó a varias amigas actrices a hacerse abortos o comprar la pastilla del día después. Algunas personalidades de la televisión la criticaron, como los periodistas Tomás Dente y Fabián Doman quienes aseguraron que el aborto es “un asesinato” o que la actriz no debería haber contado esta experiencia como si fuese “algo maravilloso”.
Si algo quedó claro es que tras la intención de una mujer de hablar de su experiencia con el aborto, hay todo un grupo de personas que buscan callarla. El aborto en Argentina sigue siendo un tema tabú del cual no se puede hablar y genera un silencio que solo logra perpetuar la ignorancia y reproducir mitos sobre esta práctica. El derecho al acceso al aborto legal, seguro y gratuito se relaciona también con la salud sexual y (no) reproductiva ya que la ilegalidad no impide su práctica. En Argentina, el aborto está permitido en las circunstancias previstas por el artículo 86 del Código Penal: cuando existe peligro para la vida de la mujer, cuando hay peligro para la salud de la mujer y en todo los casos de violación. Sin embargo, todavía hay barreras para el acceso a los casos de aborto legal que deben ser resueltos por el sistema de salud que deben ser superadas. Por ese motivo, muchas veces las mujeres que deciden interrumpir un embarazo deben hacerlo clandestinamente, siendo los abortos inseguros la primera causa de muerte de mujeres gestantes en el país. Se estima que realizan hasta 500.000 abortos clandestinos al año.
Otra de las críticas que recibió Santa Ana vino por parte de la panelista Marcela Tauro quien declaró que “A mí una señora que dice que lo hizo por elección me toca las fibras porque a mí me costó ser mamá. Entiendo que quiso defender a las mujeres, pero me parece que ahí la pifió”. Alegando que trabajó muy duro toda su vida y que fue “mamá grande”, Tauro descalificó a la actriz y a todas aquellas mujeres que optaron por poner fin a un embarazo. La maternidad debe ser una elección y no una obligación, pero la sociedad impone a las mujeres ser madres y condena a todas aquellas que deciden no serlo.
Descubrir un embarazo no deseado le genera un gran sentimiento de angustia a la mujer que se transforma en alivio luego del procedimiento. Muchas mujeres son obligadas a seguir adelante con sus embarazos, incluso cuando no quieren, alegando que si no desean criar a ese bebé lo pueden dar en adopción sin tener en cuenta todo lo que involucra un embarazo y lo que genera en el cuerpo y en la salud física y mental de una mujer.
Las declaraciones de Arana de que una mujer se realiza primero cuando se enamora (de un hombre) y segundo cuando es madre (y si no tiene a los sobrin@s o hij@s de amig@s, como también sugirió el actor) solo demuestra una idea patriarcal que se sigue sosteniendo aún en 2018 con todas las conquistas que han tenido las mujeres en materias de derechos. En Argentina el acceso al aborto legal, seguro y gratuito continúa siendo una deuda con todas. Como dijo nuestra querida Haydée Birgin, la criminalización del aborto es el límite al ejercicio de la libertad de las mujeres.