Homenaje a Haydée Birgin
El pasado 1º de marzo se realizó en la facultad de derecho de la UBA un homenaje a la presidenta de ELA, Haydée Birgin quien falleció en el 2014. Fue en el marco de una charla informativa del Programa de actualización en Género y Derecho.
(Buenos Aires, 5 de marzo de 2018) - “La igualdad podemos tenerla, la libertad de decidir, no. ¿Qué va a pasar si a vos te dan libertad para decidir ni más ni menos si querés ser madre o no? Entonces te pueden llegar a dar libertad para decidir en muchos otros aspectos de la vida política y económica de este país. Entonces lo que hay que impedir es que las mujeres decidamos. Y a mí me parece que ese es el meollo del tema de las mujeres hoy”. Pasaron varios años desde que Haydée Birgin dijo esa frase, pero su vigencia sigue intacta, hoy más que nunca.
El pasado 1º de marzo pudimos oírla con su propia voz en el panel “Género y Derecho(s): recordando a Haydée Birgin” que se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA, organizada por el Programa de Actualización en Género y Derecho y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y coordinada por Patricia Gómez, secretaria académica del Programa de Actualización en Género y Derecho.
Como panelistas estuvieron presentes Mónica Pinto (ex decana de la Facultad de Derecho), Natalia Gherardi (Directora Ejecutiva de ELA), Laura Pautassi (UBA, CONICET) y Liliana Hendel (psicóloga y periodista) quienes recordaron distintos momentos de la vida de Haydée así como los textos del libro Autonomía y feminismo siglo XXI que fue realizado en su honor en el 2012. Hendel destacó: “Hemos recorrido un camino largo, sinuoso, con muchas dificultades y hemos crecido muchísimo; Haydée ha sido, en ese sentido, una pionera”.
Durante el evento, tanto Pautassi como Gherardi quienes trabajaron junto con Haydée en los cimientos de ELA, destacaron que el libro fue una forma de dejar por escrito el legado de Haydée: “Es un libro para leer, para consultar, para volver una y otra vez. Nosotras aprendimos un montón y fue también nuestra mejor forma de tenerla presente cada día”, destacó Pautassi.
“Haydée conjugaba el derecho, la política y la investigación como una oportunidad para el activismo; ejercía la profesión, tenía actividad política, hacía investigación”, destacó Gherardi y agregó: “Hacía lo que hoy nosotras en ELA tratamos de continuar: conjugar la idea del derecho como herramienta, el análisis de las políticas públicas, la producción de conocimiento para el activismo, generar cambios y tener incidencia social y política en diferentes ámbitos”. En el homenaje estuvieron presentes en el público estudiantes de la carrera de Derecho, integrantes de ELA, además de su hija, su nieta y otros integrantes de su familia.
Haydée fue una abogada y socióloga que luchó por los derechos humanos de las mujeres, tanto en su labor profesional privada como en el sector público. Fue una de las socias fundadoras de ELA y su Presidenta desde la fundación hasta su fallecimiento. Especialista en acceso a la justicia y violencia contra las mujeres, se instituyó como una referente en materia de equidad de género, tanto a nivel nacional como internacional. Falleció en 2014 dejando un legado de lucha, investigación y enseñanza.
Enlaces:
Compartimos en versión PDF la presentación en homenaje a Haydée: