El reclamo fue verde

Miles de personas, en su mayoría mujeres, marcharon ayer en un nuevo aniversario del Ni una menos. Este año, el principal reclamo fue en relación al aborto, de cara a la discusión en el recinto.

(Buenos Aires - 05 de junio de 2018) – Este lunes 4 de junio se celebró el cuarto Ni una menos. La marcha que trascendió las fronteras de Argentina tuvo sus ediciones en todo el país. Pero este año, al reclamo por la lucha contra la violencia contra las mujeres, se le sumó aquel por la legalización del aborto. Pañuelos, carteles, banderas, pelucas, todo de color verde con una consigna que en los últimos dos meses se repitió en cada recoveco del Congreso: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

Miles de mujeres de todas las edades marcharon desde Plaza de Mayo al Congreso. La convocatoria fue a las cinco de la tarde, pero las calles se empezaron a cortar varias horas antes. Con intervenciones artísticas y cantos, la marea verde se movió a pesar del frío sin conflictos ni disturbios. “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, el reclamo del Ni una menos se fue modificando y evolucionando con el tiempo sumando, en esta ocasión, consignas como el repudio al acuerdo con el FMI y rechazo a las políticas de ajuste, el fin del machismo, poner un freno a los despidos, y principalmente, el aborto legal, seguro y gratuito.

En el marco de la marcha, se recordaron los números de la violencia. Según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema, en el 2017 un total de 251 mujeres fueron víctimas de femicidios. El 93% de los victimarios eran varones que tenían algún vínculo con esas mujeres (el 59% eran parejas o ex parejas). El 71% de esos asesinatos se cometieron en la casa de la víctima y en el 64% hubo episodios de violencia previa. Por otro lado, también se relevó que al menos 202 menores de 18 años estaban a cargo de las víctimas de femicidios y 25 fueron víctimas de femicidios vinculados.

Además del reclamo contra la violencia de género, este año, la marcha se tiñó de verde. “Sin aborto legal no hay ni una menos”, se demandó constantemente a pesar de los rechazos de algunos sectores que afirmaban que no se pueden mezclar ambos pedidos. Verónica Camargo y Jimena Arduiz, las madres de Chiara Paez y ángeles Rawson, se manifestaron en contra de sumar el pedido de aborto a la marcha y aseguraron ya no sentirse parte del movimiento. Marcela Ojeda, una de las impulsoras de la marcha escribió en Twitter: “En aquel momento, y cuándo escribí ese tuit, poco importó las creencias personales y religiosas. A Chiara la habían asesinado por ser mujer y por ella salimos a las calles” y agregó: “Y como le dije recién por teléfono a Verónica en esta diferencia sustancial, sin embargo, encontramos coincidencias irrenunciables: #NiUnaMenos”.

El domingo 3 de junio (el aniversario de la primera marcha) también se realizó un reclamo frente al Congreso por el aborto legal. En esta ocasión participaron los colectivos de las actrices, entre ellas Lali Espósito, Florencia de la V, Dolores Fonzi, Florencia Peña, Griselda Siciliani, Carla Peterson, Muriel Santa Ana, entre otras. También estuvieron presentes algunas organizaciones como La casa del Encuentro y Fabiana Túñez, Directora Ejecutiva del INAM.

Se estima que en Argentina se hacen entre 300 mil y 500 mil abortos por año y desde el regreso de la democracia, 3030 mujeres murieron a causa de abortos inseguros siendo esta la principal causa de muerte materna. Tras dos meses de exposiciones en Diputados, el 13 de junio será el día en que el proyecto de ley de aborto llegue finalmente al recinto.


Volver