Boicot de antiderechos a un curso en Tucumán
 

Semana del 6 al 12 de agosto – Derechos sexuales y reproductivos. Un grupo de legisladores encabezaron una violenta manifestación contra un curso para profesionales de la Maternidad de San Miguel de Tucumán de actualización en salud sexual y reproductiva.

La semana pasada, un grupo de manifestantes antiderechos (autodenominados “próvida”) realizaron una manifestación encabezada por los legisladores José Páez (de la Democracia Cristiana), Claudio Viñas (Fuerza Republicana), Dora Bianco (Bloque por Yerba Buena) y el Diputado Nacional Juan José Casañas (Unión Cívica Radical) frente a un curso organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el SIPROSA, destinada a profesionales de la Maternidad de San Miguel de Tucumán, de actualización en salud sexual y reproductiva, y atención integral de abortos no punibles y a víctimas de violencia sexual.

De los diarios monitoreados (todos de circulación nacional) Página12 fue el único que se hizo eco de la noticia. En su nota titulada Boicot violento a un curso en Tucumán informó que al final del curso solo quedaban nueve de los 40 profesionales que habían asistido. De acuerdo a la información obtenida por el diario, algunos de los que se fueron comentaron que estaban recibiendo mensajes de texto en sus celulares con amenazas de que sus hijos –que concurren a colegios católicos– serían expulsados si permanecían en el lugar. El curso estaba organizado en dos días, pero debido a los ataques, Pablo Yedlin, el ministro de Salud provincial, ordenó suspender la segunda jornada.

De los medios locales, el diario La Gaceta de Tucumán se dedicó a informar sobre las agresiones y también sobre el debate nuevamente desatado a partir de lo sucedido. También hubo tres medios digitales que cubrieron el tema: Contexto, El Siglo y PrimeraFuente, que publicaron noticias vinculadas con el tema.

Sin embargo, aunque la mayoría de los medios informaron que varias organizaciones de derechos humanos se manifestaron en contra de las agresiones de los grupos “provida”, en general pasaron por alto que la capacitación destinada a profesionales de la salud abordaba temas directamente relacionados con derechos de las mujeres y su salud sexual y reproductiva. A su vez, tal como sostuvo en un comunicado la Alianza de Abogad@s por los Derechos Humanos de las Mujeres, es necesario denunciar los actos de violencia como los acontecidos en Tucumán, ya que atentan con los principios más básicos consagrados en la Constitución Nacional.
 

 
 
 
 
 

Volver