Presentación del espacio Mujeres del Frente |
A fines de julio, se conoció la noticia de la creación de un espacio de mujeres dentro del partido Frente Progresista y Popular, con representación en la legislatura porteña y presidido por Aníbal Ibarra. De los periódicos monitoreados, sólo uno de ellos (Página12) se hizo eco de la noticia, y de manera breve y meramente descriptiva. La mitad de la nota estaba dedicada a describir el acto de presentación del espacio, con referencias a las y los participantes, las adhesiones y las personas que hicieron uso de la palabra. |
![]() |
Uno de los aspectos destacados fue la plataforma del grupo, que tiene un carácter amplio, abogando por un cambio de índole social y cultural y por relaciones más igualitarias. En este sentido resultan interesantes las palabras de sus integrantes, quienes afirman que se centran especialmente pero no de manera exclusiva en las reivindicaciones de las mujeres. En lo que respecta a la composición, se señala que se trata de un colectivo plural formado por mujeres de distintas trayectorias, recorridos y edades. Como se mencionó anteriormente, la nota era de carácter descriptiva y no incluía una reflexión sobre los objetivos y efectos de la formación de este tipo de espacios dentro de los partidos políticos. ¿Son estas las estrategias idóneas para fomentar una mayor y mejor participación de las mujeres y así lograr democracias más inclusivas, transparentes y sólidas? ¿Consiguen estos espacios formados exclusivamente por mujeres empoderar a sus integrantes y sortear ciertas barreras como son por ejemplo el acceso a puestos de máxima decisión dentro de los partidos o por el contrario se convierten en espacios cerrados, impidiéndoles lograr cambios a nivel más general? Lamentablemente la respuesta a estos interrogante, que sin dudas resultan claves para el futuro de nuestra democracia, siguen estando ausentes del debate público. |