Natalia Gherardi: “En el trabajo que falta sobre aborto no punible, el apoyo del periodismo es fundamental” |
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género organizó junto con Liliana Hendel una reunión con periodistas para debatir acerca de la sentencia de la Corte Suprema sobre aborto no punible y la importancia de una cobertura mediática adecuada sobre el tema. (Buenos Aires, 10 de septiembre de 2012) - El pasado cinco de septiembre ELA realizó una reunión informal con periodistas para discutir sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de marzo de 2012 sobre los abortos no punibles y los datos que el periodismo debe conocer para informar adecuadamente. La convocatoria a esta reunión informal, de la que participaron diez periodistas mujeres, fue realizada por ELA junto con Liliana Hendel, periodistas y psicóloga. “Me parece que este tipo de encuentros en donde las expertas puedan explicarnos un poco más acerca de cómo como periodistas podemos cubrir mejor estos temas realmente es fantástico” expresó Hendel al dar la bienvenida. |
![]() |
Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA explicó que la idea de realizar la actividad surgió, en parte, debido a la importancia de contribuir al entendimiento de “los problemas legales que hay alrededor de la problemática del aborto para mejorar la información que se trasmite y el nivel del debate público”. Para Gherardi, la sentencia de la Corte Suprema no solo es muy importante por la trascendía institucional sino también porque indica el trabajo que debe continuarse. “En el trabajo que sigue el apoyo que nos den desde el periodismo es fundamental. Porque mantienen el tema en agenda, porque informan al público, porque hacen presión política a los ejecutivos y al legislativo”, opinó Gherdi y continuó: “Nos parecía que como organización de derechos humanos de las mujeres, nos parecía que era un aporte que podíamos hacer hacia el periodismo para contribuir con esas herramientas”. |
![]() |
La cobertura informada de este tema es fundamental para contribuir a mejorar la calidad de la democracia. Se trata de analizar los eventos a partir derechos establecidos y responsabilidades, más allá de las creencias e ideologías personales de quienes difunden las noticias. La reunión se realizó en el marco del proyecto Medios y justicia en clave feminista, que cuenta con el apoyo de la WACC. El objetivo es continuar con este tipo de encuentros que contribuyen al trabajo conjunto entre el periodismo y las organizaciones de la sociedad civil. |
![]() |