Periodistas repudian violencia de la Revista Noticias
 
Buenos Aires, 11 de septiembre (Télam).- La red periodística PAR repudió la tapa de la última edición de la revista Noticias "que incurre en violencia mediática" y que "no sólo humilla a la presidenta de la Nación, lo hace a la condición misma de las mujeres y a su dignidad".

Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista (PAR) emitió un comunicado rechazando la portada de la edición del 7 de septiembre de 2012 que utiliza una imagen del video de animación producido por la banda "Rockadictos".

"Repudiamos este procedimiento que desnuda la ausencia de argumentos, el desprecio por la política, el odio visceral a una corriente política y sus tradiciones y, por sobre todas las cosas, el odio y el desprecio a una mujer por el hecho de serlo", afirmó la red.

Recordó que "no es la primera vez que argucias sexistas y misóginas reemplazan la argumentación racional para manifestar disidencias o para formular reclamos, cuando de una mujer se trata".

Editorial Perfil, responsable de Noticias, ya fue cuestionada por este colectivo periodístico cuando, en 2008, la revista Hombres -de la misma empresa- publicó el "Test Tyson" en su versión en línea.

Allí se podía leer: "si ves a una mina golpeada y pensás ‘algo habrá hecho’, esto es para vos”, y a continuación un cuestionario sobre `cómo pegarle a las mujeres y cuándo`.

También Caras, otra de las revistas de la editorial, fue repudiada por PAR por la edición 1.483 del 8 de junio de 2010 por la nota "Victoria Vanucci: tengo el corazón herido".
La producción de fotos mostraba a la mujer con ropa rota, moretones, sangre y sensualidad, para `graficar` la violencia de género.

La nota y las fotos fueron consideradas "una apología de la violencia hacia las mujeres" por la abogada rosarina Liliana Urrutia quien se presentó a la justicia.

Susana Gueiler, titular del juzgado Civil y Comercial 8 de Rosario habilitó una acción colectiva para que se presenten en la causa todas las personas que se sientan ofendidas por la publicación.

PAR recordó que la violencia simbólica y la violencia mediática están contempladas en la ley de 26.485 de protección integral a las mujeres.

"No es a una presidenta a quien se humilla con esta tapa, es a la condición misma de las mujeres y a su dignidad", concluyó la red de periodistas integrada por profesionales de todo el país. 
 
 

Volver