Trabajar con los agresores para erradicar la violencia de género
 

Proponen aplicar un programa sobre violencia contra las mujeres en España que busca “rehabilitar” al golpeador.

Una nota publicada por Clarín el 9 de septiembre, da cuenta de un proyecto importado de España que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas quieren traer a la Argentina para erradicar la violencia de género.

Se trata del proyecto Barcelona-Buenos Aires, que busca “rehabilitar” al golpeador y para el que ya se capacitó a profesionales que en marzo comenzarán a trabajar en una prueba piloto en hospitales públicos de varios puntos del país. Según informa la nota, parece que en España el programa permitió reducir el número de femicidios.

Un punto a tener en cuenta, mencionado por algunas organizaciones que manifestaron su resistencia a la implementación del proyecto, es que en Argentina el dinero destinado a políticas públicas que contribuyan a reducir la violencia de género es más bien escaso, y por este motivo es que resulta más adecuado priorizar a las víctimas en vez de al agresor. Tal como señala Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), citada por Clarín, “hay que dejar bien claro que España lleva más de 10 años aplicando políticas contra la violencia de género, y en nuestro país todavía no hay coordinación en las políticas de Estado ni un trabajo integral entre la Justicia y las organizaciones no gubernamentales. Además, con los escasos recursos oficiales que se destinan a estas tareas, ante todo hay que priorizar a la víctima".

En este contexto, aunque las campañas y programas para erradicar la violencia de género deben ser implementadas en diferentes ámbitos e involucrar a diversos actores sociales, el objetivo y la prioridad debe ser hacer efectivo el derecho de las víctimas a vivir una vida libre de violencia.
 

 
 

Volver