Un protocolo que pone trabas a un derecho |
El gobierno porteño aprobó un protocolo para abortos no punibles que no cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reglamentó la atención de los abortos no punibles a través de una resolución firmada por el entonces ministro de Salud, Jorge Lemus. Sin embargo, el protocolo fue calificado como un retroceso por el movimiento de mujeres ya que no cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su fallo del 13 de marzo. Tal como informaron Crónica, Clarín, La Nación y Página12 en sus ediciones del 11 de septiembre, la resolución 1252 aprobada por el Ministerio establece una serie de requisitos arbitrarios que implican barreras de acceso al aborto no punible. |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Página12 fue el único diario que mantuvo el tema en su agenda, informando sobre los diferentes sectores que expresaron su rechazo al protocolo y con notas de opinión sobre el tema, como la publicada en el suplemento Las12 del viernes 14 de septiembre firmada por Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), quien afirmó que el Ministerio de Salud de la Nación no asumió su rol de responsable principal de las políticas de salud. “Ahora tenemos una variedad de protocolos y, muchos de ellos, como el que establece el Ministerio de Salud porteño, con diferencias importantes que implican que, según dónde vive cada mujer que pide esta práctica, la recibe en diferentes condiciones y no todas respetan íntegramente sus derechos” explicó. |
![]() |
|