Presupuesto y género Una mirada feminista del proyecto de Presupuesto 2020
En este informe nos proponemos repasar los documentos presentados por cada una de las dependencias que integran los tres poderes a nivel nacional para enumerar aquellas partidas que tienen incidencia positiva en la disminución de las brechas de género y que fueron identificadas por el Estado a través de la etiqueta PPG. Además, como resultado de una lectura minuciosa de la documentación disponible en la página web del Ministerio de Hacienda también se incluyeron aquellas partidas presupuestarias que no tienen etiqueta pero que tienen impacto positivo y que por tanto podrían ser etiquetadas con PPG en los próximos ejercicios presupuestarios. A modo de resumen inicial se hará un repaso de las partidas generales y luego se realizará un repaso por cada Ministerio y el detalle presupuestario por cada uno. Esto permitirá no sólo identificar potenciales partidas presupuestarias a ser incluidas en la categoría PPG, sino también señalar qué Ministerios no cuentan con partidas actualmente. En relación a las partidas con PPG, analizaremos si esas se mantienen, aumentan o se reducen en términos nominales y reales (es decir, tanto el valor absoluto como aquel que queda descontando el efecto de la inflación proyectada) respecto del ejercicio presupuestario 2019. Asimismo, se evaluará el peso de las partidas con PPG, tanto sobre el conjunto del presupuesto como sobre el presupuesto de cada uno de los ministerios en los que se encuentran. Finalmente, el análisis de los presupuestos con perspectiva de género no se limita a la etapa de diseño y la planificación, sino que debe incluir la ejecución y su monitoreo. En este sentido, el informe incluirá un análisis de la ejecución/subejecución de las partidas, así como posibles reasignaciones. Este informe fue elaborado por Estefanía Pozzo (consultora) bajo la coordinación de Lucía Martelotte y Victoria Gallo. Este documento fue elaborado en el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad. Su contenido es responsabilidad exclusiva de ELA, CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21 y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Noviembre 2019.
Ampliar
Volver