Presupuesto y género. Análisis de la ejecución del presupuesto de 2019
Los presupuestos con perspectiva de género (PPG) son una herramienta que permite visibilizar las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales entre varones y mujeres. Al reconocer estas desigualdades se establece una mirada crítica sobre las diferentes necesidades que las personas tienen sobre los bienes y servicios públicos y el impacto que tiene su acceso de acuerdo con las posiciones y condiciones que ocupan en la vida social, económica y política. Analizado con este enfoque, el presupuesto traduce los compromisos institucionales o gubernamentales asumidos en materia de igualdad de género en asignaciones monetarias. Este informe analiza la ejecución del presupuesto nacional de 2019 desde una perspectiva de género, identificando en qué medida las decisiones, acciones y omisiones del Estado permitieron avanzar en el objetivo de reducir las brechas de desigualdad por razones de género o, por el contrario, tuvieron un impacto negativo sobre las niñas, adolescentes y mujeres y las condiciones de igualdad entre los géneros. Este informe fue elaborado por Estefanía Pozzo (consultora), con los aportes de Natalia Gherardi (ELA) y Rafael Flores (ASAP). Este documento fue elaborado en el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad. Su contenido es responsabilidad ex- clusiva de ELA, CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21 y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Ampliar
Volver