Los desafíos del cuidado en el regreso gradual a los espacios laborales
El mundo se encuentra atravesando la pandemia por COVID-19 y lidiando con los profundos impactos sociales, sanitarios y económicos que conlleva. En Argentina el 20 de marzo se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y desde entonces se ha transformado aquello que conocíamos como normalidad.
A pesar de que desde el 8 de mayo distintas provincias han comenzado a transitar una fase de reapertura progresiva1 y aún cuando en el propio AMBA (que permanece en fase 3) se han ido habilitando nuevas actividades productivas2, los espacios educativos y de cuidado permanecen cerrados en todo el territorio del país. Mientras la apertura de actividades y la preocupación por la reactivación económica recibe atención política y mediática, las necesidades de cuidado de las familias reciben mucha menos atención y parecen darse por descontado. Sin embargo, es necesario atender a la pregunta: ¿cómo responder a los desafíos que se presentan en materia de cuidados en un contexto de regreso progresivo al trabajo pero sin contar con los servicios de cuidado habituales?
ELA, UNICEF (Junio 2020)