Presupuesto y Género. Análisis del Proyecto de Presupuesto 2021
El proyecto de presupuesto 2021 fue presentado a la Cámara de Diputados de la Nación en el mes de septiembre. Por tercer año consecutivo, cuenta con partidas etiquetadas como PPG (presupuesto con perspectiva de género). Se trata de un presupuesto novedoso tanto por la visibilización de la perspectiva de género que profundiza para el ejercicio 2021 como por la magnitud que representan las partidas etiquetadas (15,34% del total de gastos) y por las nuevas áreas específicas creadas durante el ejercicio 2020 que encuentran su reflejo en el presupuesto para 2021: el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la Dirección de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo Social, y la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía. Se destaca también el aumento del presupuesto asignado al nuevo Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022.
Este informe analiza el proyecto de presupuesto desde una perspectiva de género, identificando en qué medida se han delineado acciones y propuesta programáticas dirigidas a reducir las brechas de desigualdad por razones de género. Ofrecemos un recorrido por las partidas etiquetadas en el proyecto de presupuesto 2021 presentado por el Poder Ejecutivo, una comparación con el presupuesto vigente para 2020 que permite dar cuenta de los avances que se propone profundizar el estado nacional y un análisis detallado de los presupuestos de cada jurisdicción, incluidos algunos gastos no etiquetados.
Cómo citar este documento: ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. “Presupuesto y género. Análisis del Proyecto de Presupuesto 2021”. Buenos Aires, diciembre de 2020.
Ampliar
Volver