Géneros y corrupción en Argentina
En el campo de géneros y diversidad, Argentina es citada, referida y tomada como ejemplo en toda la región por ser pionera en el reconocimiento de derechos, en el desarrollo de legislación e institucionalidad. El rasgo distintivo de esta referencia está en la potencia que motorizó históricamente estos avances: la de los movimientos de mujeres y comunidades LGBTIQA+, sus reclamos, sus activismos, sus luchas. Pero en el campo anticorrupción, aunque la normativa pase muchos de los test de estándares internacionales, queda un largo camino por recorrer para llegar a una posición semejante como precursora de instituciones más transparentes e íntegras.
Este Informe, que se realiza en el marco de la iniciativa regional “Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades para la articulación de agendas desde la sociedad civil” y que se desarrolla paralelamente en Argentina, Ecuador, Guatemala y Perú, nos condujo a una doble lectura de la realidad de nuestro país. La
robusta metodología diseñada por ELA para generar relevamientos e informes nos permitió combinar en el análisis, por un lado, los avances y las vacancias que atraviesan los cruces entre las agendas de género, diversidad y lucha contra la corrupción. Al mismo tiempo, nos posibilitó poner en valor, desde la sociedad civil, todo
lo que pueden aportar las experiencias de las organizaciones de género y diversidad al campo anticorrupción para generar cambios significativos en términos de derechos e integridad.
ELA, AFDA y Poder Ciudadano