Prevención de las violencias hacia las mujeres: evaluación y desafíos – Informe Regional
La violencia contra las mujeres es una de las denuncias más frecuentes y antiguas del feminismo contemporáneo de América Latina, y uno de los problemas integrados más tempranamente en las políticas públicas sobre “la mujer”, con hitos de compromiso de los estados como la
“Convención de Belém do Pará” (1994) y la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, y otros anteriores5. Y como se anotó en la presentación, la masividad y el impacto que han alcanzado los movimientos feministas y de mujeres en la región, han empujado a los Estados a cumplir o a renovar los deberes que han comprometido cumplir.
Sin embargo, la violencia contra las mujeres sigue ocurriendo, incluso recrudeciendo en algunos países, como lo documenta el informe de México, lo que indica que la prevención es uno de los puntos más débiles y que exige una atención especial por parte de todos los actores de la sociedad. Estimamos que el enfoque interseccional es indispensable para saldar esta deuda. Este es el propósito de este informe y del encuentro de organizaciones: EQUIS de México, Humanas de Colombia, Humanas de Ecuador, DEMUS de Perú, Coordinadora de la Mujer de Bolivia, ELA de Argentina, y Humanas de Chile, todas integrantes de la Articulación Regional Feminista, que le dio origen.